La náutica de recreo en España se recupera - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La náutica de recreo en España se recupera 

La náutica de recreo en España se recupera 
marzo 15
11:00 2018

El sector náutico confirma su recuperación tras la crisis, según el último informe de impacto económico de la náutica de recreo, elaborado por ANEN.  La náutica de recreo en España aporta 12.000 millones de euros a la producción efectiva total y genera 82.345 empleos.

ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) ha presentado su informe de Impacto Económico de la Náutica de Recreo en España 2017, durante el VI Congreso Náutico celebrado en Palma de Mallorca los pasados días 8 y 9 de marzo.

Según se desprende de dicho informe, parece que el sector náutico está recuperándose tras el largo periodo de crisis.

El impacto económico del sector náutico sobre el conjunto de la economía española es de 12.000 M€ sobre la producción efectiva total, 4.822 M€ sobre el VAB (Valor Añadido Bruto) y 82.345 empleos (efecto directo + efecto indirecto + efecto inducido).

La transformación del sector náutico en España, desde el año 2012 (fecha en la que ANEN publicó el anterior informe de impacto económico) es un hecho que se refleja tanto en su tejido empresarial, el número de empresas jóvenes con 10 o menos años que suponen el 42%, como en la oferta y en la demanda, el cambio en las preferencias de los consumidores de náutica, con un rotundo aumento del alquiler de embarcaciones.

Las microempresas (90,6 %) dominan el tejido empresarial del sector náutico: 3.700 empresas que conforman el sector náutico, incluidos los autónomos, que generan 19.700 empleos directos e ingresos de explotación de más de 3.000 M€ anuales. El 42% de las empresas del sector tienen 10 años o menos, lo que se traduce en un sector en plena transformación.

Los tres subsectores más importantes de la náutica de recreo en términos económicos son el de construcción, reparación y mantenimiento de embarcaciones. La distribución de productos de náutica es el segundo subsector más significativo y el tercer puesto lo cubren los subsectores servicios empresariales y actividades recreativas, incluidos clubes náuticos.

Cataluña y las Islas Baleares concentran en su conjunto el mayor porcentaje de actividad económica del sector: el 33,7% del empleo directo del sector (6.651), el 37,2% de las empresas (1.377) y cerca del 40% de los ingresos de explotación y del valor añadido.

Andalucía, la Comunidad Valenciana y Galicia se sitúan a continuación, y les siguen en importancia otras comunidades del litoral como Canarias y el País Vasco.

Resumen ejecutivo del IMPACTO ECONÓMICO DE LA NÁUTICA DE RECREO 2017

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]