La mala praxis en el desguace de buques se cobra sus últimas víctimas | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La mala praxis en el desguace de buques se cobra sus últimas víctimas

La mala praxis en el desguace de buques se cobra sus últimas víctimas
noviembre 03
12:37 2016

El pasado 1 de noviembre tuvo lugar una gran explosión en un petrolero varado en la playa destinada al desguace de buques de Gadani, Pakistán, dejando hasta el momento al menos 21 fallecidos y centenares entre heridos y desaparecidos.

La causa más probable que desencadenó el incendio parece ser las labores de soldadura que se realizaban dentro de uno de los tanques del petrolero y donde no estaba inertizada la atmósfera. Había más de 250 personas realizando labores de desguace en este buque en el momento de la explosión.

Más del 70% del buque ha quedado destruido tras el incendio. El combustible que queda dentro del buque aún sigue ardiendo.


Es conocido por todos que las condiciones laborales bajo las que están quienes trabaja en este “gran cementerio de buques” son extremadamente peligrosas, insalubres, etc. Este accidente podría haberse evitado si las condiciones laborales fuesen las adecuadas ya que no existen suficientes equipos de extinción de incendios, ni ambulancias ni accesos despejados para la evacuación en caso de accidente, según comentan desde la Federación Nacional de Sindicatos (NTUF). El primer ministro, Nawaz Sharif, comentaba que se había creado un comité de investigación.

El petrolero Aces, fue vendido a Gadani por PT Sinar Mentari Prima, Yakarta. El buque estaba destinado en la terminal Jabung Batanghari, propiedad de la compañía estatal indonesia BPMIGAS y operado por PetroChina. El cambio de bandera y nombre del buque se realizó semanas pocas semanas antes de que el buque fuese varado en esta playa.

Fotos: AFP

Os dejamos un enlace con las impactantes imágenes de ese desastre:

 Gadani

El astillero pakistaní de Gadani es el tercer mayor del mundo, con una media de 10.000 a 15.000 trabajadores. Trabajan siete días a la semana, más de 12 horas al día, con salarios mensuales de 113 $ (12.000 rupias pakistanies), la mitad de un sueldo digno, sin vacaciones pagadas ni prestaciones sociales.

Las cifras oficiales se desconocen, pero se estima que fallecen cientos de trabajadores al año en estas instalaciones de Bangladesh, Pakistán e India. El valor real puede ser hasta 20 veces mayor que lo estimado. No tienen ningún equipo de seguridad (arneses, cascos, etc.). También están expuestos a productos químicos tóxicos y asbestos, que no se eliminan de forma segura.

NTUF informa que más de 19 muertes al año se registran en Gadani, aunque la cifra real es mucho mayor. No hay ningún hospital en 50 km a la redonda. Si los trabajadores se unen al sindicato corren el riesgo de ser despedidos.

Datos: IndustriALL Global Union



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]