La industria española de Defensa muestra su tecnología en World Defense Show - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La industria española de Defensa muestra su tecnología en World Defense Show

La industria española de Defensa muestra su tecnología en World Defense Show
febrero 12
10:02 2024

Del 4 al 8 de febrero, tuvo lugar la World Defense Show en la que la industria española de Defensa estuvo presente en el pabellón de España organizado por TEDAE.

La World Defense Show es un evento promovido por la Autoridad General de Industrias Militares de Arabia Saudí y escaparate de los últimos desarrollos de Defensa a nivel mundial.

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), con la colaboración del Ministerio de Defensa y el apoyo del ICEX, organizaron el Día de España en esta feria. Estuvieron presentes una delegación del Ministerio de Defensa, presidida por la SEDEF y acompañada, entre otras autoridades, por el DiGAM.

World_Defence_Show_ministra

A esta cita han asistido, entre otras autoridades, el embajador de España en Riad, Jorge Hevia; la secretaria de Estado de Defensa (SEDEF), María Amparo Valcarce; el director general de Armamento y Material (DiGAM), Aniceto Rosique Nieto; el jefe de la Oficina de Apoyo Exterior del Ministerio de Defensa y el subdirector de Mantenimiento de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada.

En su intervención, la SEDEF puso de manifiesto que esta feria es “uno de los lugares de encuentro más importantes para España”. Además, ha expresado la importancia de crear un “entorno favorable para el desarrollo empresarial e industrial” para que sea posible establecer relaciones comerciales y satisfacer los intereses empresariales de los dos países. Así mismo, ha puesto en valor la contribución de la industria de Defensa española a la economía nacional y la importancia de encontrarnos ante un nuevo ciclo inversor acompañado de una estrategia industrial de Defensa. Por último, ha destacado el valor de las exportaciones, para lo que es necesario “invertir en I+D+i, la apuesta tecnológica y competir con éxito”.

En el pabellón de España estuvieron las empresas: Aertec, Escribano, Hisdesat, Indra, Instalaza, Iraundi, Navantia, SAES, Tecnobit, URO y Rheinmetall Expal Munitions.

Navantia

Navantia mostró ante delegaciones internacionales sus capacidades en diseño y construcción de corbetas, fragatas y submarinos, además de los avances de sus principales programas de última generación, como el submarino S80 y el programa de fragatas de última generación F110, que incluye un gemelo digital.

En World Defense Show estuvo presente una delegación destacada de Navantia, encabezada por su presidente, Ricardo Domínguez. La delegación tuvo la oportunidad de reunirse con autoridades del Ministerio de Defensa y de la Real Marina de Arabia Saudí. El contrato de construcción de cinco corbetas Avante 2200 para este país ha puesto de manifiesto las capacidades industriales y tecnológicas de Navantia, así como sus capacidades en el ámbito de los sistemas y la prestación de servicios de apoyo al ciclo de vida y entrenamiento de tripulaciones.

World_Defence_Show_Navantia

En la feria, Navantia ha expuesto asimismo una nueva versión de su futuro buque de combate de superficie, bautizado como Smart 8000. Se trata de un diseño conceptual de un buque pensado para hacer frente y neutralizar amenazas tanto simétricas como convencionales (antisubmarinas, antisuperficie y antiaéreas), así como operaciones de defensa contra misiles balísticos (BMD).

Navantia ha presentado algunas de sus diferentes innovaciones basadas en tecnologías disruptivas, como realidad virtual, realidad mixta, inteligencia artificial, simulación y big data, que aportan valor añadido a los productos y servicios.:

  • Servicio de asistencia remota: servicio que utiliza realidad mixta para resolver incidencias conectando a expertos con la dotación a bordo. Esta innovación marca un hito en la mejora de la eficiencia en el mantenimiento durante la operación de sus embarcaciones.
  • Modelos híbridos: solución tecnológica prevista para su uso en buques, basado en la generación de datos simulados de fallos, para posteriormente ser procesados por inteligencia artificial. Esta solución pretende mejorar en gran manera el mantenimiento predictivo de equipos críticos de los cuales no se disponen de datos de errores previos.
  • Avatar Immersion Tool: herramienta para la formación de la dotación, basada en Realidad Virtual, a través de la simulación de los miembros de la dotación convertidos en avatares, que se desplazan a modo de videojuego por el interior de una réplica digital del buque, donde se pueden encontrar la totalidad de equipos y sistemas para adiestrarse en su operación. 

Navantia tiene una sólida trayectoria en Arabia Saudí, que se remonta a 2018, cuando se firmó el contrato para el suministro de cinco corbetas Avante 2200, además de la formación de 700 oficiales de las RSNF, un paquete completo de ILS y el apoyo a lo largo de la vida útil durante cinco años con opción a prorrogarlo otros cinco años más. La joint venture SAMINavantia y la filial Navantia Arabia ponen de manifiesto la apuesta de la compañía, así como la capacidad de transferencia de tecnología (ToT) y localización de la producción.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]