La ecuación de la competitividad. ¿Dónde estamos? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La ecuación de la competitividad. ¿Dónde estamos?

La ecuación de la competitividad. ¿Dónde estamos?
mayo 30
08:27 2016

El sector marítimo y la política industrial deberían tener una larga tradición de contribuir a la creación de valor en el comercio y en la industria. Y hacerlo a través de una creación de empleo sostenible y de calidad para la cual se ha de contar con una educación y una formación orientada hacia esos objetivos.

En muchos casos el país estará compitiendo en el mercado internacional con países de bajos salarios y de menor nivel económico y social que el nuestro, lo que siempre rebajará las expectativas de mejorar mientras no aumente el valor añadido y la especificidad de lo que hacemos. Dicho de otra manera: Los sectores más competitivos de España pertenecen al nivel de sofisticación más bajo.

Carteras en millones de cgt:

Años                     2011*                2016                   2017                2018                   2019

Corea                    16,2                    11,3                    11,4                 3,2                      1,7

Japón                    9,1                      6,8                      6,8                   5,7                      2,2

China                    20,9                    21,2                    10,3                 5,4                      0,7

Europa                 3,0                      2,9                      2,3                   1,4                      2,0

Mundo                 52                        45,7                    33,3                 16,4                    7,2

Como comparación podemos tomar a la República de Corea, que obtiene mejores resultados que España en exportación de bienes de sofisticación alta y media. (Las exportaciones coreanas representan un 40,6 % de su PIB, y las españolas un 23,6 % del PIB español). Nuestros precios finales han de ser competitivos en base a factores diferentes de los bajos salarios y la precariedad. Lo han de ser apoyados en estructuras empresariales avanzadas que utilicen las tecnologías de todo tipo de última generación, cosa que además ayudaría también a estar en el mercado de la generación de esas tecnologías, así como trabajadores capaces de generar valor, para lo cual se necesitan conocimientos, salarios más altos y estabilidad en el empleo.

Es una ecuación difícil, pero la solución está ahí, y los españoles y sus dirigentes deberíamos estar preparados para resolverla. ¿lo estamos?

Ya está disponible la coyuntura de mayo, accede a nuestra revista y sigue leyendo!

 

Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]