La Comisión Europea adopta las directrices estratégicas para una acuicultura sostenible y competitiva | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La Comisión Europea adopta las directrices estratégicas para una acuicultura sostenible y competitiva

La Comisión Europea adopta las directrices estratégicas para una acuicultura sostenible y competitiva
junio 18
09:30 2021
La Comisión ha adoptado nuevas directrices estratégicas para una acuicultura de la UE más sostenible y competitiva. 

Las directrices ofrecen una visión común para que la Comisión, los Estados miembros y las partes interesadas desarrollen el sector de una manera que contribuya directamente al Pacto Verde Europeo y, en particular, a la estrategia «de la granja a la mesa». Las directrices ayudarán al sector de la acuicultura de la UE a ser más competitivo y resistente, y a mejorar su rendimiento medioambiental y climático.

Virginijus Sinkevičius, Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, ha declarado que la acuicultura tiene un papel muy importante en el sistema alimentario europeo. El sector puede ofrecer alimentos saludables con una huella climática y medioambiental generalmente inferior a la de la agricultura terrestre.

Con las directrices que han adoptado, quieren situar la producción acuícola de la UE como referencia mundial de sostenibilidad y calidad. Así como reducir la dependencia de las importaciones de productos del mar y crear más puestos de trabajo, especialmente en las regiones costeras.

Objetivos de las directrices 

Las directrices se han elaborado en estrecha consulta con los Estados miembros de la UE y las partes interesadas; especialmente las representadas en el Consejo Consultivo de Acuicultura. Establecen cuatro objetivos interrelacionados para el futuro desarrollo de la acuicultura en la Unión:

  • Aumentar la resistencia y la competitividad
  • Participar en la transición ecológica
  • Garantizar la aceptación social y la información al consumidor
  • Aumentar los conocimientos y la innovación

Las directrices propuestas también apoyarán el aumento sustancial de la acuicultura ecológica a nivel de la UE.  Como se señala en el recientemente publicado Plan de Acción de Agricultura Ecológica, la producción de acuicultura ecológica sigue siendo un sector relativamente nuevo pero con un importante potencial de crecimiento.

A diferencia de la pesca, la acuicultura no es un área de competencia exclusiva de la UE. No obstante, en reconocimiento del importante papel que desempeña la acuicultura en la seguridad alimentaria europea, el crecimiento sostenible y el empleo; la Política Pesquera Común prevé un sistema de coordinación estratégica de la política acuícola en la UE.

Enfoque

Este enfoque estratégico es aún más pertinente hoy en día, dado el potencial del sector de la acuicultura para contribuir a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo; y la necesidad de garantizar la sostenibilidad y la resistencia a largo plazo del sector, especialmente a la luz de la crisis de COVID-19. Las nuevas directrices estratégicas han integrado plenamente estos objetivos.

Teniendo en cuenta los retos y oportunidades del sector de la acuicultura de la UE, las directrices proponen acciones específicas en una serie de ámbitos; como el acceso al espacio y al agua, la salud humana y animal, el rendimiento medioambiental, el cambio climático, el bienestar de los animales, el marco reglamentario y administrativo, y la comunicación sobre la acuicultura de la UE.

En particular, la Comisión propone elaborar documentos de orientación detallados sobre las buenas prácticas en los ámbitos más importantes, y prevé un Mecanismo de Ayuda a la Acuicultura dedicado a apoyar la elaboración de esos documentos de orientación, así como la aplicación de las buenas prácticas descritas en ellos.

Entre otros objetivos, la Comisión también anima a los Estados miembros de la UE a incluir el aumento de la acuicultura ecológica en la revisión (en curso) de sus planes estratégicos nacionales para el sector de la acuicultura, así como a apoyar este tipo de producción acuícola con parte de los fondos disponibles en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca y la Acuicultura (FEMP).

Próximos pasos

La Comisión invita a los Estados miembros de la UE a tener en cuenta estas nuevas directrices en sus planes estratégicos nacionales plurianuales para el desarrollo del sector de la acuicultura, así como su apoyo al sector en el marco del futuro Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca y de la Acuicultura (FEMP) y otros fondos de la UE.

Antecedentes

Uno de cada cuatro productos del mar consumidos en Europa procede de la acuicultura. Sin embargo, la mayor parte del consumo de productos del mar se cubre con importaciones, que representan alrededor del 60% del suministro total. En general, sólo el 10% del consumo de productos del mar de la UE procede de la acuicultura de la UE. Esto muestra un considerable potencial de crecimiento.

A pesar de estas perspectivas comerciales, la producción acuícola de la UE solo ha aumentado un 6% desde 2007, alcanzando 1,2 millones de toneladas en volumen de ventas y 4.100 millones de euros en facturación en 2018. La contribución de la UE a la producción acuícola mundial representó menos del 2% de la producción mundial en 2018 (FAO 2020).

Las anteriores directrices, adoptadas por la Comisión en 2013, constituyeron la base de los planes estratégicos nacionales plurianuales de los Estados miembros de la UE para el desarrollo de las actividades acuícolas en su territorio.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]