Acuerdo entre el METCentre de Noruega y PLOCAN para el desarrollo de la industria eólica marina - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Acuerdo entre el METCentre de Noruega y PLOCAN para el desarrollo de la industria eólica marina

Acuerdo entre el METCentre de Noruega y PLOCAN para el desarrollo de la industria eólica marina
mayo 14
09:18 2021

Se ha firmado un acuerdo de colaboración entre el Centro de Pruebas de Energía Marina de Noruega (METCentre) y la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) para el desarrollo de la industria eólica marina después de décadas de experiencia en el sector offshore.

METCentre y PLOCAN han acordado trabajar en la energía eólica marina en aguas profundas en sus respectivos países (Noruega y España, respectivamente), así como juntos cuando surja la oportunidad. Por ejemplo, buscar áreas de beneficio estratégico tanto para Noruega y España y para sus cadenas de suministro eólico marino a través de la cooperación y la asociación, o realizar actividades en beneficio mutuo de los centros de pruebas, así como de los agentes industriales relevantes de ambos países.

Dicho acuerdo fue firmado el viernes 23 de abril de este año por Arvid Nesse, director general de METCentre, y José Joaquín Hernández Brito, director general de PLOCAN. 

El acuerdo proporciona un marco para una mayor colaboración en soluciones de mercado, soluciones de prueba, aspectos regulatorios y cuestiones ambientales.

“Este acuerdo nos ofrece nuevas oportunidades con la eólica marina, en combinación con nuevas soluciones tecnológicas como el hidrógeno y la producción de energía solar líquida”, afirma Arvid Nesse, director general del Marine Energy Test Centre.

“El hecho de que estemos teniendo éxito con una colaboración tan estrecha entre dos centros de pruebas líderes en tecnología eólica marina flotante en Europa muestra la voluntad de desarrollo que existe en toda la industria eólica marina europea. Si queremos reducir los costes y aumentar el conocimiento, dependemos completamente de una estrecha cooperación que traspase las fronteras nacionales y esto es lo que se está facilitando con el acuerdo”, dice José Joaquín Hernández Brito, director general de PLOCAN.

El METCentre y PLOCAN son dos centros de prueba líderes en eólica marina flotante en Europa. Los socios han considerado que, actuando conjuntamente, los centros de pruebas pueden desempeñar un papel importante en la transición europea de la energía verde. Ambos socios tienen características diferentes en términos de ubicación, infraestructura de pruebas y financiación, pruebas y enfoque de mercado, que juntas pueden proporcionar sinergias significativas para ambos centros de pruebas, así como para Noruega, España y el resto de Europa.

METCentre forma parte del Clúster Noruego de Energía Eólica Marina y prevé que esta colaboración también pueda aportar valor añadido a las 277 empresas que forman parte del Clúster, y PLOCAN forma parte del Clúster Marítimo de Canarias (CMC). El CMC favorece el desarrollo y la competitividad internacional del sector marítimo de Canarias a través de la integración, creación, fortalecimiento y sostenibilidad de las empresas y agentes que se encuentran dentro de la cadena de valor del sector marítimo. 

Esto último lo hace promoviendo su presencia internacional y aumentando su nivel tecnológico e innovador. Actualmente el CMC agrupa a 76 miembros de los cuales 58 son empresas.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]