El MAGRAMA afronta el reto de disminuir la basura marina y avanzar en su conocimiento para prevenirla | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El MAGRAMA afronta el reto de disminuir la basura marina y avanzar en su conocimiento para prevenirla

El MAGRAMA afronta el reto de disminuir la basura marina y avanzar en su conocimiento para prevenirla
febrero 23
10:05 2017

Destaca que en 2014 se diseñó un programa de seguimiento de basuras marinas con el objetivo de monitorizar basuras marinas en los distintos componentes del sistema, playas, fondos marinos y columna de agua.

La directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Raquel Orts, ha ratificado el compromiso de su departamento para afrontar el reto de disminuir la basura marina y avanzar en su conocimiento para prevenirla, en la inauguración de la III Jornada de la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidro-ambiental (IAHR) que se ha celebrado en Madrid, en el Centro de Estudios de Técnicas aplicadas del CEDEX.

Raquel Orts ha señalado la basura marina como uno de los grandes problemas que sufre el medio marino, no solo es un impacto estético sino que, además, se ha convertido en un importante impacto socioeconómico que amenaza la salud humana y la seguridad y presenta efectos negativos sobre los organismos marinos y los hábitats, y ha detallado el trabajo de su departamento en esta materia.

Así, ha explicado que desde el Ministerio, a través de su Dirección General, se desarrollan iniciativas para afrontar el reto de disminuir las basuras marinas y avanzar en su conocimiento en aplicación de la Ley de Protección del Medio Marino y en el marco del desarrollo de las estrategias marinas en las cinco demarcaciones marinas españolas: Noratlántica, Sudatlántica, Estrecho y Alborán, Levantino-Balear y Canaria.

Orts ha recordado que, en 2014, el Ministerio diseñó un programa de seguimiento de basuras marinas con el objetivo de monitorizar basuras marinas en los distintos componentes del sistema (playas, fondos marinos y columna de agua). El programa incluye el seguimiento de microplásticos, identificados como un problema emergente que requiere especial atención, así como la coordinación con los seguimientos de varamientos para cubrir los aspectos referidos a ingestión de basuras por fauna marina, concluyó la directora.

Impacto de la basura marina

La directora general ha destacado que está ampliamente documentado que el impacto de enredo o ingestión de desechos marinos puede tener consecuencias negativas sobre el estado físico de los animales marinos e incluso conducir a su muerte y la ingestión de microplásticos es también motivo de preocupación, ya que puede proporcionar una vía para la introducción de productos químicos peligrosos en la cadena trófica. Además, pueden dañar o degradar los hábitats (por ejemplo, en términos de asfixia) y aumentar el riesgo de transferencia de especies exóticas, destacó Raquel Orts.

La IAHR, organizador de esta jornada sobre gestión ambiental de la costa y del mar, es una asociación internacional independiente, fundada en 1935, con sede en todo el mundo, de ingenieros y especialistas en agua que trabajan en campos relacionados con las ciencias hidro-ambientales y su aplicación práctica. Las actividades abarcan desde la hidráulica fluvial y marítima hasta el desarrollo de los recursos hídricos y la eco-hidráulica, pasando por la ingeniería del hielo, la hidroinformática y la maquinaria hidráulica.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Sea Master Engineering busca ingenieros navales para incorporarse a su equipo en el Puerto de Santa María. Funciones Principales: Cálculo y desarrollo de ingeniería básica para sistemas de tubería y equipos mecánicos. Realizar cálculos de carga, resistencia y presión para garantizar la integridad del sistema. Seleccionar los materiales adecuados y dimensionar correctamente los componentes de […] La entrada Sea Master Engineering busca ingenieros navales especializados en sistemas mecánicos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat. La entrada PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas. El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal La entrada Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada SEPTIEMBRE 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]