Jornada sobre propulsión de buques. Las soluciones de Schottel | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Jornada sobre propulsión de buques. Las soluciones de Schottel

Jornada sobre propulsión de buques. Las soluciones de Schottel
febrero 28
11:28 2018

La Delegación Territorial del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos en Galicia organizó ayer, 27 de febrero, una jornada en Vigo,bajo el nombre “Jornada sobre propulsión de buques. Las soluciones de Schottel”.

Schottel es un grupo que desarrolla, fabrica y distribuye sistemas de propulsión principal y maniobra, así como equipos completos con potencias de hasta 30 MW para barcos de todo tipo y tamaño y en esta conferencia presentó las últimas soluciones y avances.

En concreto, en la jornada se habló del sistema HTG (High Torque Gear). Estos engranajes de alto par tienen una elevada eficiencia y son robustos, por lo que tienen poco mantenimiento y permite que con engranajes cónicos de las mismas dimensiones se pueda transmitir hasta un 15%-20% más de par motor con los mismos márgenes de seguridad requeridos por las sociedades de clasificación y por los propios estándares internos de Schottel.


SRE EcoPeller®

SRE EcoPeller®

Debido a su tamaño, para el mismo par es posible lograr carcasas más hidrodinámicas. Este desarrollo ha ganado recientemente el Ludwig Boelkow Technology Award 2017.

A continuación se habló del nuevo desarrollo de tobera para los equipos de propulsión, que permiten incrementar la velocidad y reducir la resistencia de los ánodos.

En la jornada también se habló de la nueva Schottel Rudder EcoPeller (SRE), orientada principalmente a la propulsión eléctrica.  Este sistema de propulsión es eficiente y ecológicamente limpio (está equipado con un sistema de monitorización del retén de aceite-agua de mar, Schottel Leacon). Además, incluye los engranajes HGT de los que hemos hablado anteriormente.

El SRE está basado en el diseño de Schottel SCD, con un motor eléctrico vertical integrado en la hélice-timón. Esto permite eliminar el engranaje angular superior, lo que mejora el rendimiento mecánico. Además, la combinación de motor y transmisión. Al no existir línea de ejes, la instalación en el buque es más sencilla y económica.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MARZO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]