Jornada “España como eje global de transporte, distribución y logística” - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Jornada “España como eje global de transporte, distribución y logística”

Jornada “España como eje global de transporte, distribución y logística”
mayo 28
13:43 2019

El pasado 22 de mayo se celebró la jornada  “España como eje global de transporte, distribución y logística” organizada por el organismo de exportación e inversiones ICEX del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y por la Cámara de Comercio Hispano Danesa.

Abrió la jornada María Jesús Fernández, directora ejecutiva de ICEX Invest in Spain. En la apertura destacó las buenas relaciones comerciales entre España y Dinamarca, siendo la balanza comercial favorable para Dinamarca. Destacó que España es un país atractivo para el mercado internacional y que, de hecho, en 2018 se produjo un récord en la serie histórica de inversión extranjera en España, lo que le convirtió en el quinto mayor receptor de inversión extranjera del mundo.

Marianne Koefoed, presidenta ejecutiva de la Cámara Hispano Danesa, destacó la labor que realizan con empresas danesas y españolas y destacó que el sector de la logística es muy importante para las empresas con las que trabajan.

A continuación tuvo lugar la primera mesa redonda «Medidas y planes a nivel mundial», en la que se analizaron las medidas y planes del sector logístico en una mesa redonda moderada por Miguel Juan Jiménez Rollán, subdirector editorial en el Grupo Diario, y en la que participaron Emilio de la Cruz, sales director en Iberia Cluster, Maersk; José Ramón Díez Viejo, director de ventas de soluciones en ISS España; Pablo Fernández de Ripoll, abogado especialista en temas navieros en Moores Stephens; Javier Gómez Yagüe, teniente coronel del Ministerio de Defensa; Tomás García Martín, director del Grado en Transporte y Logística en la Universidad Camilo José Cela, y David Puentes, director de Business Consulting en Ayming.

Emilio de la Cruz recordó que desde España afrontamos la crisis por medio de la exportación, por lo que las cifras actuales no se están ciñendo al histórico. Además, muchas empresas de retail han convertido a España en centro de entrada al sector europeo. Destacó que, comercialmente, es los servicios que rodean al transporte marítimo es lo que se está valorando por parte de la industria, en la que actualmente los precios son volátiles. Es por ello que las navieras tienen que ver cómo aportan valor para el cliente. Uno de los modos es el transporte puerta a puerta.

También destacó que la regulación medioambiental de las navieras es importante, tanto de modo legislativo como a nivel empresarial, porque hay unos requisitos y una responsabilidad social. Resaltó la importancia de la digitalización para reducir costes en un momento en el que alrededor del 25% del coste se va en cruzar fronteras.

José Ramón Díez coincidió en que estamos en un entorno de incertidumbre y volatilidad, por ello, las empresas cada vez externalizan más para compartir riesgos y se buscan partners que les acompañen en la gestión del riesgo.

Pablo Fernández manifestó que, ante la crisis, los países se han fijado en las multinacionales para aumentar sus ingresos, es por eso que las barreras aduaneras, tanto económicas como de tiempo, son muy importantes y un reto logístico en este mundo globalizado.

Javier Gómez indica que, en defensa la logística es importante porque también se encuentran con problemas al mover sus equipos (con la seguridad extra que necesitan por su propia naturaleza) y que, como otros equipos, tienen que pasar aduanas y luego transportarse en otros países con carreteras o trenes distintos, lo que complica la logística.

Tomás García destacó que el sector logístico da empleo a 930.000 personas y es el único sector que ha crecido en España en los últimos años. Las necesidades de formación pasan por entender el sector en el que falta personal formado. Uno de los problemas del sector son las bandas salariales: si quieres personal bien formado, las empresas tienen que pagarlo. En su experiencia, es habitual que las empresas formen a alguien y que éste acabe en otra porque pagan más. La rotación y los horarios también son un problema porque se trabaja 24h y los turnos tienen que estar equiparados en cuanto a reconocimiento y sueldos.

David Puente explicó cómo trabaja su empresa que califica qué empresas son las más adecuadas a las necesidades de los clientes. Para ello para usan apps, dispositivos móviles etc.

En la segunda mesa se habló sobre «Experiencias y herramientas, visiones de futuro» del sector logístico en todo el mundo. Para ello Gema Sanz, responsable de desarrollo de negocios en Madrid Network, moderó una mesa de debate en la que participarán Javier Brun, director comercial de The Cloud Group; Daniel Criado, Business Development Manager en Suardiaz Group; Mª Victoria Gregorio, directora comercial en ExPro Outsourcing; Vicente Peláez Péreza, Fundador de Serviley y socio en Lawyou, y Dácil Borges, experta en Big Data e IA aplicada a la movilidad.

Javier Brun contó su experiencia de envío urgente a través de drones en ciudad de México, donde es muy lenta la movilidad. En su opinión, la ley en España es exigente y habría que crear una mayor normativa para conseguir hacer algo similar.

Daniel Criado contó cómo trabajaron en la autopista del mar Vigo-Nantes. Actualmente tienen otro buque más en la línea para dar servicio a pequeñas empresas. Inicialmente, esta línea no solía llevar conductores, por lo que empezaron a poner en contacto a los transportistas de España y de Francia, lo que se realizó con éxito. Actualmente estánestán conectando esta línea con Tánger y Bélgica.

Mª Victoria Gregorio habló de cómo prestan servicio a pymes y grandes empresas y de cómo se les utiliza para desdoblar el riesgo y acompañar a pymes. Se encargan de toda la distribución desde origen a destino a medida de las empresas.

Vicente Peláez habló de la vertiente legal y manifestó que el arbitraje es una vía alternativa para solucionar problemas en el transporte con poco coste y de un modo ágil con fuerza ejecutiva (igual que una sentencia de un juez).

La experiencia de Dácil Borges para replicar soluciones locales a modo nacional o internacional gracias a la información que recopilan y analizan, como por ejemplo calcular los espacios libres que hay en la calle sin infraestructura física para saber donde localizar los smartbox de correos.

En la conversación posterior se habló sobre el Brexit, y Suardíaz se mostró convencida de que los transitarios están perfectamente preparados para afrontar un hard-Brexit.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]