10 libros sobre historia de la construcción naval | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

10 libros sobre historia de la construcción naval

10 libros sobre historia de la construcción naval
mayo 20
12:09 2016


Hoy 20 de mayo se celebra el Día Marítimo Europeo. Aprovechando la ocasión os traemos otro de nuestros top10, nuestra recopilación de libros históricos relacionados con la construcción naval. No están todos ni todos son los que están. Hemos intentado incluir títulos que abarcasen la construcción naval en diversas épocas de España.

1. Arquitectura de las naos y galeones de la flota de IndiasArquitectura_naos

Autor: Jose Luis Rubio Serrano


Este libro se remonta a la época de las primeras exploraciones y a los nuevos descubrimientos. Aborda el origen de los galeones y describe sus principales características técnicas (dimensiones, trazado de formas, etc.) haciendo aclaraciones sobre las unidades de medida que se empleaban en España en los s. XVI y XVII. Adjunta láminas de la nao Santa María, de la carabela Los tres reyes magos, galeón San Martín y del navío de 60 cañones de Gaztañeta. Incluye el facsímil “De los fabricadores y calafates”.

 

Navíos2. Navíos de la Real Armada 1700- 1860

Autor: Enrique García Torralba

Centrado en los navíos de línea entre 1700 y 1860, en cuya primera parte se describe la evolución de las dimensiones de estos buques, sus métodos constructivos, su artillería y arboladuras. Tras 20 años grises resurge la marina con la aparición de los primeros navíos en México y la Habana gracias a los cambios constructivos de Gaztañeta y Autrán. El autor analiza los navíos de 68 cañones construidos en diversos arsenales y astilleros tras la llegada de los constructores ingleses traídos por Jorge Juan, y el nuevo sistema constructivo francés introducido por Gautier. La obra concluye con la construcción del único navío de hélice, el Príncipe Alfonso.

de_ingenieros_a_web3. De constructores a ingenieros de marina. Salto tecnológico y profesional impulsado por Francisco Gautier

Autor: José Mª. Sánchez Carrión

Si alguien alguna vez en su vida se ha preguntado cómo nació la figura de ingeniero naval este libro es la respuesta. Ya con el título intuimos algo, y tal y como dice en una de las páginas del prólogo este libro descubre de dónde viene el ingeniero naval y al mismo tiempo cómo se gestó el devenir histórico de esta profesión.

Este libro es la historia del desarrollo de la construcción naval, de la conversión de la ingeniería naval en ciencia reglada. Es la historia de nuestros navíos y fragatas de la segunda mitad del s. XVIII. Todo ello contado con la vida de Francisco Gautier como hilo conductor.

Ships_and_Science4. Ships and Science: The Birth of Naval Architecture in the Scientific Revolution, 1600-1800.

Autor: Larrie D. Ferreiro

En Ships and Science, Larrie D. Ferreiro argumenta que el nacimiento de la Ingeniería Naval es una de los hitos fundamentales de la Revolución Científica. Usando los trabajos de Bourguer como piedra angular, Ferreiro traza el desarrollo de la nueva ciencia, describiendo su aplicación práctica al di- seño de barcos durante los siglos diecisiete y dieciocho. Bebiendo en fuentes de información no utilizadas hasta ahora y múltiples archivos, analiza el desarrollo de la arquitectura naval dentro del con- texto científico, naval y social en las naciones con mayor construcción naval Gran Bretaña, Francia, España, Países Bajos, Suecia, Dinamarca e Italia.

La Ingeniería Naval nació en las montañas de Perú, en la mente del astrónomo francés llamado Pierre Bouger, que nunca construyó un barco en su vida”. Escribe Larrie D. Ferreiro en el inicio de «Ships and Sciencie«. Bouguer en su enciclopédico libro «Traité du navire» crea la ciencia que no define las reglas para construir un barco, pero que sí define la teoría y las herramientas que permitirán predecir las características buque y su comportamiento del buque antes de ser construido.

Larrie D.Ferreiro describe la formulación de los tres elementos fundamentales de la teoría del buque: maniobrabilidad y teoría del velamen, resistencia al avance e hidrodinámica, y teoría de la estabilidad. Considera la influencia de las publicaciones de la época en la Ingeniería Naval y describe la profesionalización de la construcción naval.

Finalmente, desde los puntos arte_para_fabricar_webde vista del constructor y del administrador naval explica porque el desarrollo de la teoría del buque potenció la financiación y el uso de las construcciones navales. El texto está acompañado por una numerosa colección de imágenes de archivo raramente disponibles.

 

5. Arte para fabricar, fortificar, y apareiar naos de gverra, y merchante

Se trata de la reproducción facsímil que realizó el COIN, a través de su Fondo Editorial de Ingenieros Navales (FEIN). La obra data del año 1611, y fue escrita por el capitán Thome Cano.

examen_maritimo_web

 

6. Examen Marítimo


Reproducción facsímil de la edición de 1771 del segundo tomo de esta obra escrita por Jorge Juan, y publicada por el COIN a través del FEIN. Se trata de un tratado de mecánica aplicado a la construcción, conocimiento y manejo de los buques.

 

submarino_peral_web

7. Submarino Peral


Libro editado por la Fundación Juanelo Turriano. Es una obra escrita por Juan Ignacio Chacón Bulnes sobre el día a día de la construcción, funcionamiento y pruebas de este torpedero. Contiene documentación inédita, con más de 60 planos originales, imágenes y fotografías publicadas por primera vez.aportacion cataluña_web

 

 

8. La aportación de Cataluña a la arquitectura naval. Valor tecnológico de los veleros del siglo XIX.

El autor, Francisco Fernández González, hace un repaso donde detalla en una primera parte las fuentes de información de los buques construidos en Cataluña desde 1800 a 1900, y en una segunda parte se desarrollan los conceptos técnicos de los barcos de la época. Incluye además un CD con imágenes y textos complementarios.

 

Acorazados_web9. La fábrica de acorazados. La sociedad española de construcción naval en Ferrol (1909-1936)

El doctor ingeniero naval José María de Juan-García Aguado no describe en esta obra la revolución industrial que se inició en los astilleros de Ferrol en 1908 a raíz de la construcción de dos acorazados, y la importancia de la Sociedad Española de Construcción Naval, que fue decisiva para el desarrollo de la industria de construcción naval española en aquella época, y que ha llegado hasta nuestros días.

 

 

10. Y tú, ¿Cuál añadirías?
Desde la redacción te invitamos a que compartáis con nosotros algún libro del que tengáis conocimiento que creáis que se puede ganar una posición en este top ten!!



Etiquetas
Compartir

Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]