Japón demostrará la viabilidad de las pilas de combustible en buques de 150 gt - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Japón demostrará la viabilidad de las pilas de combustible en buques de 150 gt

Japón demostrará la viabilidad de las pilas de combustible en buques de 150 gt
septiembre 04
13:57 2020

La NEDO (siglas en inglés de Organización para el desarrollo tecnológico industrial y de nuevas energías) ha aprobado la participación de NYK Line; Toshiba Energy Systems & Solutions Corporation; Kawasaki Heavy Industries, Ltd.; Nippon Kaiji Kyokai (ClassNK); y ENEOS Corporation, en un proyecto para demostrar la comercialización de células de combustibles de gran potencia para embarcaciones.

El proyecto ha comenzado este mes de septiembre, y es el primer esfuerzo de Japón para desarrollar este tipo de tecnología para que sea comercialmente viable.

Objetivo

Desarrollar un buque de porte medio (150 t de tonelaje bruto) con capacidad para más de 100 pasajeros y cuyas pruebas reales están previstas para 2024.

Han comenzado con el estudio de viabilidad de suministro de hidrógeno como combustible y el diseño del buque y el equipo de suministro en 2021. La construcción está prevista que comience en 2023. Navegará a lo largo de la costa del puerto de Yokohama.

En Japón ya se han desarrollado pequeños buques (con un tonelaje bruto inferior a las 20 t) propulsados con células de combustible.

Descripción general del proyecto de demostración

Las empresas se centrarán en toda la cadena de valor de buques de cabotaje de nueva construcción (es decir, desarrollo de equipos de hidrógeno, diseño y construcción del casco, operación, suministro de combustible), centrándose en los siguientes elementos:

1 Implementación de sistema de células de combustible de alta potencia en embarcaciones y desarrollo de la tecnología necesaria

2 Desarrollo de sistemas / equipos de suministro de combustible de hidrógeno a bordo; desarrollo de un sistema de gestión de energía (EMS) que combina célula de combustible y baterías de almacenamiento

3 Desarrollo del sistema de suministro de hidrógeno como combustible

4 Aplicación a embarcaciones a través del diseño y desarrollo de nuevas embarcaciones (es decir, nuevo diseño y desarrollo del casco de la embarcación

para que pueda operar de manera óptima con células de combustible como fuente de energía propulsora).

Papel de cada empresa que participa en el proyecto de demostración
NYK Line Gestión de proyecto, diseño de barcos y cumplimiento legal
Toshiba Energy Systems & Solutions Corporation Implementación de sistema células de combustible de alta potencia en embarcaciones y desarrollo de tecnología de operación
Kawasaki Heavy Industries, Ltd. Desarrollo del sistema de suministro de combustible de hidrógeno a bordo y EMS
Nippon Kaiji Kyokai (ClassNK) Evaluación de la seguridad de las células
ENEOS Corp. Desarrollo del sistema de suministro de combustible de hidrógeno

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]