Islas artificiales de energía en el mar del Norte | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Islas artificiales de energía en el mar del Norte

Islas artificiales de energía en el mar del Norte
marzo 23
08:00 2017

TenneT TSO B.V. (Países Bajos), Energinet.dk (Dinamarca) y TenneT TSO GmbH (Alemania) firman hoy un acuerdo trilateral en Bruselas para el desarrollo de un gran sistema eléctrico renovable europeo en el mar del Norte.

Hoy se hace oficial el consorcio entre estos operadores durante el North Seas Energy Forum en Bruselas. También se están llevando a cabo conversaciones con otros potenciales participantes, que incluiría otras compañías además de los operadores del sistema de transmisión eléctrica del mar del Norte. El objetivo es conseguir un consorcio multipartidario que consiga hacer realidad el proyecto, llamado North Sea Wind Power Hub.

Mediante este proyecto se pretende hacer que la transición energética sea viable y asequible. La parte central del proyecto es la construcción de una o más islas, llamadas Power Link Islands, con interconexiones entre los países de alrededor, ubicadas en el centro del mar del Norte, exactamente en el Banco Dogger, que es un gran banco de arena situado a 100 km de la costa de Gran Bretaña, y donde las condiciones de viento son óptimas.


Muchos parques eólicos offshore podrían conectarse a este sistema de transmisión (de 70.000 a 100.000 MW), y desde la isla también podría generarse energía que pueda distribuirse y ser transmitida a través de líneas de corriente continua a los países que rodean el mar del Norte.  Los cables de transmisión pueden simultáneamente funcionar como interconectores entre los mercados energéticos de estos países. Además de transmitir la energía eólica a los países conectados, estos conectores permitirán a dichos países el comercio de electricidad.

La visión de estos 3 socios representa un punto de partida para una aproximación conjunta europea que aborde los retos de 2050, y está enfocado especialmente en el desarrollo del mar del Norte como fuente y centro de distribución para la transición energética europea.

 



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer, who is passionate about offshore wind technologies and enjoys the unique challenges of growing business in an emerging industry. With a corporate vision of accelerating the global deployment of offshore wind as a key enabler for the energy transition and economic growth, BlueFloat Energy is developing offshore […] La entrada Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]