Presentado en Vigo el PERTE para la industria naval | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Presentado en Vigo el PERTE para la industria naval

Presentado en Vigo el PERTE para la industria naval
octubre 24
16:00 2022

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, presentó en Vigo el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la industria naval.

El desarrollo de este proyecto prevé una inversión total de 1.460 millones de euros y se espera que contribuya a la creación de cerca de 3.200 puestos de trabajo de calidad.

Para la ministra Reyes Maroto, «con el PERTE Naval mostramos el compromiso del Gobierno con el impulso de la industria naval española, un sector estratégico de nuestra economía. Con este proyecto vamos a potenciar su diversificación y su desarrollo sostenible, tecnológico y digital, contribuyendo a la autonomía industrial de España y Europa. Nuestro objetivo con este PERTE es generar importantes retornos económicos y sociales, así como reforzar las capacidades industriales de nuestro país, contribuir al desarrollo tecnológico y digital del sector naval y a la generación de empleo cualificado y de calidad».


Desarrollo del PERTE Naval

El PERTE Naval impulsará proyectos transformadores de la cadena de valor del sector naval.


Para ello se contará con una línea de ayudas de actuación integral para la modernización y diversificación del sector naval, dotada con 200 millones de euros, gestionada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cuya convocatoria se publicará durante el mes de noviembre.

Los proyectos que se pueden financiar son los siguientes:

  • diversificación (innovación en la cadena de valor),
  • digitalización (transformación digital de la cadena) y
  • sostenibilidad (economía circular, eficiencia energética y mejora medioambiental).

Además, se tiene que presentar un plan transversal de formación y reciclaje profesional. También se incluye una segunda línea de ayudas de apoyo específica a determinados eslabones de la cadena de valor que son especialmente relevantes para su transformación, con especial incidencia en la I+D+i y la digitalización.


En concreto, en el programa Misiones Ciencia e Innovación, desarrollado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), se incluye una Misión orientada a las tecnologías de aplicación en el ámbito naval, dotada con 30 millones de euros, con el objetivo de fortalecer las capacidades de I+D+I para este sector y a medio plazo mejorar su nivel competitivo.

Se han presentado 15 proyectos a esta misión con un presupuesto de 57,2 millones de euros y solicitan una subvención de 42,1 millones de euros. En estos 15 proyectos participan 75 empresas de las cuales 43 son pymes. En total participan entidades de 14 comunidades autónomas y en cuanto a la temática de los proyectos los temas más recurrentes son: eólica marina, hidrógeno y logística portuaria.

Además de las dos líneas anteriores, el PERTE cuenta con las medidas facilitadoras, como el respaldo a créditos para la construcción de buques que ha permitido aprobar en el último año y medio 31 operaciones con una subvención total de 91 millones de euros.

También en 2021 se han introducido mejoras en las ayudas del Ministerio de Industria en materia de investigación, desarrollo e innovación al sector de la construcción naval. Por ejemplo, el incremento del límite máximo anual de ayudas para todo el sector con cargo al fondo de reestructuración o la ampliación del concepto de beneficiario a empresas que participen en un proyecto en colaboración.

Por otro lado, a través del Fondo de Garantías Navales, donde participa el Ministerio de Industria, conjuntamente con el Gobierno Vasco, la Xunta de Galicia, el Gobierno de Canarias y los astilleros, PYMAR ofrece ayudas directas a los astilleros que le solicitan avales y servicios de asesoramiento para la obtención de financiación y garantías necesarias en sus proyectos constructivos. A través de este Fondo, Pymar ha emitido garantías por más de 3.700 millones de euros para 296 buques.

Por último, destaca el apoyo del tax lease. Desde 2018, se han formalizado 35 operaciones de tax lease, por importe superior a 2.060 millones de euros, que suponen más de 15 millones de horas de trabajo. Al acto celebrado en Vigo han asistido el vicepresidente primero y consejero de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia, Francisco Conde; el alcalde de Vigo, Abel Caballero; la consejera delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, y representantes empresariales y sindicales del sector naval e industrias afines como la eólica, el metal o la tecnológica.

Creación de la Alianza del PERTE Naval

Para impulsar el marco de colaboración público-privada, se ha constituido la Alianza del PERTE Naval, un espacio de participación e interlocución para apoyar los objetivos del PERTE, maximizar las oportunidades de colaboración, la identificación de sinergias y el adecuado seguimiento del funcionamiento y el impacto de los instrumentos.

La Alianza está presidida por la ministra de Industria y ostentará la Vicepresidencia la consejera delegada de PYMAR, Almudena López del Pozo, quien ha agradecido «la confianza depositada en mí para este cargo y la permanente apuesta del Ministerio por la industria naval». Asimismo, ha manifestado «el compromiso de Pymar para impulsar la implementación del PERTE Naval, estratégico en la configuración del sector naval del futuro». Además, forman parte varios departamentos ministeriales con competencias relacionadas con las materias desarrolladas en el PERTE Naval y representantes de organizaciones empresariales y sindicales vinculadas con el sector.


En concreto, Juan Diego Díaz Vega, presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Pedro Mier, presidente de la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (AMETIC), José Miguel Guerrero Sedano, presidente de CONFEMETAL, Iñigo Aristegui, responsable del Naval de CCOO Industria y Mikel Zarandona, representante del Naval de UGT-FICA.




Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/30/d594433987/htdocs/clickandbuilds/RIN/wp-content/themes/legatus-theme/includes/single/post-tags.php on line 5
Compartir

Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]