Inversión en dos nuevos parques eólicos marinos - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Inversión en dos nuevos parques eólicos marinos

Inversión en dos nuevos parques eólicos marinos
diciembre 07
16:31 2021

Ørsted toma la decisión final de invertir en dos parques eólicos marinos alemanes

El Consejo de Administración de Ørsted ha tomado la decisión final de inversión (FID) sobre los dos parques eólicos marinos alemanes, el Gode Wind 3 (242 MW) y el Borkum Riffgrund 3 (900 MW), cuya puesta en marcha está prevista para 2024 y 2025, respectivamente.

Ørsted declara que el proyecto ha salido hacia adelante mediante la firma de varios acuerdos de compra de energía a gran escala con empresas líderes en el sector, con la incorporación de un socio para el 50% del parque eólico y la adquisición e instalación de Borkum Riffgrund 3 y Gode Wind 3 como un solo proyecto a escala de gigavatios.

Además, se ampliará la cartera alemana a seis parques eólicos y un volumen de inversión total desde 2012 de unos 7.500 millones de euros. 

Los proyectos a gran escala serán clave para garantizar los volúmenes de energía verde necesarios para alcanzar la neutralidad climática en Alemania en 2045, un proceso que requiere un esfuerzo continuo.

La creciente demanda de acuerdos de compra de energía a largo plazo por parte de las empresas puede complementar mecanismos reguladores como los contratos por diferencia. Estos crean una seguridad de precios a largo plazo tanto para los promotores como para los clientes de electricidad. 

Ambos son cruciales para satisfacer la futura demanda de energía verde de la industria y la sociedad.

Ørsted ha firmado CPPAs en Borkum Riffgrund 3 por un total de 786 MW con Covestro (100 MW), Amazon (350 MW), REWE Group (100 MW), BASF (186 MW) y Google (50 MW) para apoyar la decisión final de inversión creando un gran grado de certeza de ingresos para Borkum Riffgrund 3.

El 19 de octubre de este año, Glennmont Partners se convirtió en accionista del 50% de Borkum Riffgrund 3. El acuerdo con Glennmont se supeditó a ciertas condiciones previas, incluida la decisión final de inversión de Ørsted. 

Con la decisión final de inversión, el permiso del proyecto, la autorización de la fusión y la autorización de la inversión extranjera, Ørsted espera completar la transacción a más tardar en el primer trimestre de 2022.

Datos sobre Borkum Riffgrund 3 y Gode Wind 3:

  • Borkum Riffgrund 3 y Gode Wind 3 tendrán una capacidad de exportación de 900 MW y 242 MW, respectivamente, y estarán situados en el Mar del Norte alemán, cerca de los actuales parques eólicos marinos de Ørsted, Borkum Riffgrund 1 y 2 y Gode Wind 1 y 2.
  • Está previsto que Gode Wind 3 entre en servicio en 2024 y Borkum Riffgrund 3 en 2025.
  • La energía de ambos proyectos será generada por turbinas eólicas marinas de Siemens Gamesa, cada una de ellas con una capacidad de 11 MW y un diámetro de rotor de 200 metros.
  • En las subastas eólicas marinas alemanas de 2017 y 2018, Ørsted se adjudicó el derecho a construir cinco proyectos eólicos marinos, hoy conocidos con los nombres consolidados de Gode Wind 3 y Borkum Riffgrund 3.
  • Con una oferta de 0 euros por MWh, Borkum Riffgrund 3 fue el primer parque eólico marino a gran escala del mundo que se adjudicó con una oferta cero. Esto fue posible gracias a una serie de factores de coste, como la instalación de tecnología de aerogeneradores de última generación, las muy buenas condiciones del emplazamiento y las altas velocidades del viento, así como los CPPA previstos para estabilizar los ingresos con las empresas.
  • Gode Wind 3 recibirá una subvención media ponderada de 81 euros por MWh.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]