Instalación del mayor gasoducto de transporte de petróleo del mundo en el yacimiento noruego de Fenja | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Instalación del mayor gasoducto de transporte de petróleo del mundo en el yacimiento noruego de Fenja

Instalación del mayor gasoducto de transporte de petróleo del mundo en el yacimiento noruego de Fenja
agosto 16
13:00 2021
La solución de 37 kilómetros de tubería radiante eléctrica (ETH) transportará petróleo desde el yacimiento hasta la plataforma Njord A, operada por Equinor.

El Director de Proyectos e Ingeniería de Neptune Energy en Noruega, Erik Oppedal, aseguró que completar la instalación y las pruebas de la tubería ETH es un gran logro técnico y un gran paso adelante en el desarrollo del campo Fenja. La solución ETH pipe-in-pipe es crucial para la extracción del petróleo, y es un enfoque creativo y rentable que les ha permitido vincular el yacimiento a la infraestructura existente.

Noruega es una parte importante de la cartera de Neptune, geográficamente diversa; y este es un excelente ejemplo del compromiso de la empresa de invertir en la región y adoptar tecnologías avanzadas para superar los retos.

El gasoducto ETH se desarrolló y calificó mediante un enfoque de colaboración con TechnipFMC. Debido al alto contenido de grasa del petróleo del yacimiento de Fenja, el gasoducto debe calentarse a una temperatura superior a los 28 grados centígrados antes de iniciar el flujo tras una parada o interrupción programada. Durante la producción normal, la temperatura del gasoducto estaría muy por encima de esta temperatura.


Amplia experiencia en el sector

Ståle Ryggvik, Director de Proyectos de TechnipFMC, afirmó que la finalización con éxito de la instalación de Fenja ETH pipe-in-pipe ha sido posible gracias a las capacidades únicas de proyecto iEPCI™; a la estrecha colaboración con Neptune Energy y al aprovechamiento de la amplia experiencia de TechnipFMC en esta tecnología. Esta tecnología tiene el potencial de desbloquear futuros desarrollos con propiedades de yacimientos desafiantes.

La instalación en alta mar se llevó a cabo a través de dos campañas submarinas en 2020 y 2021 por el buque de TechnipFMC. Se hizo a unos 120 kilómetros al norte de Kristiansund, Noruega; y a una profundidad de agua de unos 320 metros. La fabricación y el montaje de la tubería ETH fueron realizados por TechnipFMC.

Está previsto que la perforación de los pozos de producción de Fenja comience en el cuarto trimestre de 2021; con la plataforma de perforación Deepsea Yantai.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]