Desarrollo de drones para la industria offshore | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Desarrollo de drones para la industria offshore

Desarrollo de drones para la industria offshore
marzo 12
11:30 2019
Los aviones no tripulados, desarrollados por SABCA y DEME Offshore, pueden tener una gran repercusión en la industria offshore.

Recientemente SABCA, proveedor de la industria aeroespacial, y DEME Offshore, compañía de ingeniería ambiental y marina en el mercado de obras de ingeniería marina, anunciaron su asociación para el desarrollo y despliegue de vehículos no tripulados para realizar trabajos de vigilancia e inspección en la industria offshore.

Ambas compañías aseguran que esta tecnología puede repercutir en un cambio de la industria para aumentar la salud y la seguridad de los empleados, reducir el impacto en el medio ambiente en la fase de operación y mantenimiento de un proyecto, y reducir los costes generales operativos. En el futuro, se espera que los vehículos no tripulados contribuyan significativamente a reducir el coste de la energía.

El CEO de SABCA, Thibauld Jongen, asegura que la comprensión de DEME de la tecnología marina y su experiencia en ingeniería junto con los desarrollos de aviones no tripulados de SABCA para aplicaciones industriales de acuerdo con los más altos estándares de seguridad y protección aeroespacial pueden generar productos y servicios tecnológicos líderes para la industria offshore.

A su vez, el director ejecutivo de DEME, Luc Vandenbulcke, considera que el uso de aviones no tripulados puede proporcionar datos de inspección detallados y muy precisos a la vez que se aumenta la seguridad y reduce el tiempo de inactividad y los costes. Estos datos precisos dan lugar a tiempos de respuesta más cortos, mejor disponibilidad y mayor producción de electricidad.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]