Ingeniería, el sector con menor presencia femenina en España - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería, el sector con menor presencia femenina en España

Ingeniería, el sector con menor presencia femenina en España
marzo 01
10:06 2022

Apenas el 18% de las niñas quiere estudiar Ciencia y Tecnología en nuestro país

El papel de la ingeniería en la sociedad es esencial para poder dar paso a una vida moderna y sostenible y cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible. Ahí se destacan los avances logrados en los últimos años por la inclusión de la mujer en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología.

La ingeniería española es una de las que cuenta con menor presencia femenina, solo un 25% del total de los ingenieros son mujeres, frente a otras disciplinas como Artes y humanidades (62%) o Ciencias de la salud (70%).

Por eso extraña que, en el caso de las ingenierías, apenas el 18% de las niñas se quiere dedicar profesionalmente al ámbito de la Ciencia y la Tecnología en nuestro país. Tal y como apunta el último estudio de la Fundación Ingenieros ICAI.

El Instituto de Ingeniería de España (IIE) está impulsando y dando visibilidad a este déficit profesional, con varias iniciativas entre las que se encuentran los coloquios con “Ingenieras Pioneras” y los “Premios Ingenia 100% Talento”.

Para visibilizar los desarrollos profesionales de la mujer en la ingeniería y mostrar referentes a las nuevas generaciones, el IIE organiza coloquios, denominados “Ingenieras Pioneras”.

El próximo 29 de marzo, tras el éxito del primer encuentro, se celebrará el segundo con cuatro ingenieras de diversos ámbitos de actividad:

  • Isabel García Tejerina. Ingeniera Agrónoma, ex ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
  • Patricia Ortega García. Ingeniera Agrónoma, General del Ejército Español y subdirectora general de Sistemas Terrestres del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial
  • Elena Salgado Méndez. Ingeniera Industrial, ex ministra de Sanidad y Consumo
  • Inmaculada Sánchez Ramos. Ingeniera de Telecomunicación y galardonada con el premio Pioneras IT 2021

El acto se desarrollará de 14:00 a 16:00 h el martes 29 de marzo, en formato online y presencial en la sede del IIE, en la calle General Arrando 38, en un ambiente distendido. El acto se iniciará con un cóctel de presentación seguido de un coloquio con las invitadas.

Como indican los estudios, fomentar las vocaciones STEM ya está dando resultados y los niños y niñas que cuentan con esta guía muestran un 20% más de interés por la ingeniería.

Premios Ingenia 100 % Talento

Con el objetivo de fomentar el interés por la Ingeniería, el Instituto también organiza los “Premios Ingenia 100 % Talento”, cuya presentación de candidaturas finaliza el 30 de abril. La entrega de premios a los galardonados se celebrará el próximo 22 de junio.

Estos Premios tienen como objetivo el reconocimiento a personas e instituciones que destaquen por su contribución al mejor conocimiento de la Ingeniería y las carreras STEM en las niñas o por incentivar la educación en igualdad.

En la pasada edición los galardones fueron para la Editorial Lumen, por su labor en pro de la igualdad, y para Raquel Díaz Reguera, autora de la obra “Las Niñas serán lo que quieran ser”.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]