Inauguración oficial de la ampliación del Canal de Panamá | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Inauguración oficial de la ampliación del Canal de Panamá

Inauguración oficial de la ampliación del Canal de Panamá
junio 27
10:00 2016

Mucho oiréis y veréis sobre este asunto que hoy ocupa todas las portadas. Desde aquí, queremos aportar nuestro granito. Os dejamos varios videos, infografías y algunos datos de interés.

Además, en Galerías podéis ver varias imágenes de la evolución de la construcción de las nuevas esclusas. Podéis verlo aquí.

img_mapa-ampliacion-espanolAyer, domingo 26 de junio, tuvieron lugar los actos de inauguración del Programa de Ampliación del Canal de Panamá. Las restricciones de calado debido a la escasez de lluvias, el retraso de las obras, las fisuras en las esclusas, la congestión del tráfico, el resurgir de la ruta del Cabo, entre otros muchos hechos relevantes, hacían ensombrecer este gran momento para Panamá.


Por el Canal de Panamá transita cada año aproximadamente el 3% del tráfico marítimo mundial (270.000 M$ de 9 billones de dólares). La expansión de 5,25 mil millones de dólares permitirá el tránsito de buques de hasta 13.000 teu, los neopanamax Las nuevas esclusas crean una tercera ruta de navegación para los neopanamax. La Autoridad del Canal de Panamá (APC) estima que de 12 a 14 buques pasarán al día tras la inauguración (en promedio, 4.750 buques al año).

El programa de ampliación es el proyecto de mejora más grande que el Canal haya tenido. Incluye la construcción de un nuevo juego de esclusas en ambos lados del Pacífico y el Atlántico y un dragado de más de 150 Mm3 de material, creando un segundo carril de tráfico a lo largo del Canal y duplicando la capacidad de carga de la vía.

Aunque las nuevas esclusas son 21 m más anchas y 5,5 m más profundas que las actuales, utilizan menos agua gracias a las tinas de reutilización de agua que reciclan el 60% del agua utilizada en cada esclusaje, como se explicó en la conferencia sobre este tema realizada en el Instituto de la Ingeniería de España.

El portacontenedores COSCO Shipping Panama zarpó el pasado 12 de junio desde el puerto del Pireo, Grecia, con una carga de 9.472 TEU hacia el canal para realizar este pasado domingo 26 de junio el primer viaje inaugural del Canal. Ayer comenzó su recorrido por el Canal a través de las nuevas esclusas de Agua Clara, del lado Atlántico.

Os dejamos con vídeos sobre la ampliación (el primero es un 360):




Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/30/d594433987/htdocs/clickandbuilds/RIN/wp-content/themes/legatus-theme/includes/single/post-tags.php on line 5
Compartir

Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Discussions on the future of the LNG sector were held during two days at the 9th International LNG Congress (LNGCON) in Dusseldorf, Germany on March, 6-7, 2023. The Congress gathered La entrada Discussing LNG Trends At The 9th International LNG Congress 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El parque eólico marino de Sofía, desarrollado por RWE (Reino Unido), estará equipado con aerogeneradores del modelo SG 14-222 DD y tendrá una capacidad de 1,4 GW  Se instalarán palas La entrada Palas reciclables para el parque eólico marino Sofía en Reino Unido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: TRITON SUBMARINES EMEA Armador: REV Ocean AS La entrada AURELIA se publicó primero en IngenierosNavales. [...]