Iberdrola vende a GIG el 40% de su parque eólico marino East Anglia One | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Iberdrola vende a GIG el 40% de su parque eólico marino East Anglia One

Iberdrola vende a GIG el 40% de su parque eólico marino East Anglia One
agosto 19
12:00 2019

El grupo mantiene una participación mayoritaria del 60% en la instalación, reafirmando su apuesta por el liderazgo eólico marino, que será la mayor del mundo de su tipo cuando entre en operación 

La compañía continúa con su firme apuesta por el liderazgo eólico marino con una cartera de proyectos superior a los 10.000 MW para los próximos años. Cuando el parque entre en operación en 2020, Iberdrola habrá recibido por la transacción alrededor de 1.630 millones de libras, que se destinarán a financiar el crecimiento orgánico contemplado en sus Perspectivas Estratégicas 2018-2022. 

Iberdrola ha suscrito un acuerdo con Green Investment Group (GIG), del grupo Macquarie, para la venta de una participación del 40% en el parque eólico marino East Anglia One (EAO) , que la compañía construye en aguas británicas del Mar del Norte. Esta operación supone, por tanto, la entrada de un nuevo socio en esta instalación renovable, en la que Iberdrola mantendrá una participación mayoritaria del 60%. De acuerdo a los términos de la operación, para cuando el parque entre en operación en 2020, Iberdrola habrá recibido alrededor de 1.756 millones de euros por el 40%. 

GIG Green Investment Group Limited (GIG) está especializada en inversiones en  infraestructuras verdes, su desarrollo, gestión de carteras de proyectos y servicios  relacionados. Su trayectoria, experiencia y capacidad hacen de GIG un líder global en energías renovables, dedicado a acelerar la transición hacia una economía  global más verde.  

El cierre de la transacción queda pendiente de la autorización habitual por parte de The Crown State. EAO es uno de los proyectos en desarrollo más relevantes de Iberdrola y el mayor proyecto renovable desarrollado nunca por una empresa española. Cuando entre en operación en 2020, el parque será el mayor del mundo, al contar con una capacidad instalada de 714 megavatios (MW), con la que abastecerá de energía limpia a 600.000 hogares británicos.

Durante los próximos años, Iberdrola redoblará su apuesta por la energía eólica marina, con el desarrollo de una cartera de proyectos superior a los 10.000 MW. Este crecimiento se articulará, fundamentalmente, en torno a tres ejes: el Mar del Norte, el Mar Báltico y Estados Unidos. De este modo, la generación limpia en el mar será un pilar fundamental de la estrategia de la compañía.

Con los proyectos en marcha, la compañía habrá instalado 2.000 MW eólicos marinos a finales de 2022, a los que se añadirán otros 1.000 más allá de ese año.  Iberdrola se encuentra ante una gran oportunidad de crecimiento, puesto que tanto en Reino Unido como en Estados Unidos existen ambiciosos objetivos de nueva potencia eólica marina para los próximos años: 30.000 MW para 2030 en el primero y 25.000 MW en el segundo, con diferentes horizontes temporales.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]