Iberdrola adjudica a Navantia-Windar el mayor contrato de eólica marina de su historia por valor de 350 M€ - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Iberdrola adjudica a Navantia-Windar el mayor contrato de eólica marina de su historia por valor de 350 M€

Iberdrola adjudica a Navantia-Windar el mayor contrato de eólica marina de su historia por valor de 350 M€
junio 23
10:42 2020

Comprende la construcción y ensamblaje de 62 ‘jackets’ y sus correspondientes pilotes para esta gran instalación que la compañía desarrolla en aguas de la Bretaña francesa y que proporcionará energía limpia a un millón de personas

El acuerdo dará empleo directo a cerca de 1.000 profesionales en Galicia y Asturias y a más de 1.100 en Francia, donde Navantia-Windar abrirá por primera vez una fábrica para completar el proyecto 

El contrato ha sido suscrito el pasado 18 de junio en Fene por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, la presidenta de Navantia, Susana de Sarriá, y el presidente de Windar, Orlando Alonso, en presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y del delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada

Iberdrola, a través de su filial Ailes Marines, ha adjudicado a la UTE Navantia-Windar la construcción de 62 jackets -plataformas que sustentan los aerogeneradores marinos- y de los pilotes necesarios para el parque eólico offshore de Saint-Brieuc, que la energética desarrolla en aguas de la Bretaña francesa.

El contrato, cuyo importe total asciende a 350 M€, supone el mayor de la historia de Navantia-Windar en el sector de la eólica marina y ha sido suscrito esta mañana en el astillero de Navantia en Fene (A Coruña) por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y la presidenta de Navantia, Susana de Sarriá y el presidente de Windar, Orlando Alonso, en presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo y del delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada.

En concreto, el acuerdo comprende la fabricación de los jackets por parte de Navantia en sus instalaciones en Fene y de los pilotes por parte de Windar en su sede de Avilés. El ensamblaje final de todos los subconjuntos se realizará en las instalaciones de los astilleros gallegos.

Con esta histórica adjudicación se afianza una relación de más de seis años entre Iberdrola y Navantia-Windar que suma contratos por un valor cercano a los 1.000 millones de euros, incluyendo los encargos ya culminados para los parques eólicos marinos Wikinger, en aguas alemanas del mar Báltico, e East Anglia One, en el Reino Unido.

De este modo, como ha recordado el presidente de Iberdrola en su intervención, se consolida la capacidad de Navantia-Windar para aprovechar las oportunidades que ofrece un mercado de futuro como es el de la eólica marina, en el que Iberdrola avanza hacia el liderazgo global.

En este sentido, Ignacio Galán ha señalado que, con este contrato, además de avanzar en una energía limpia como la eólica marina, “demostramos que la economía verde es un gran polo de industrialización y de empleo sostenible y de calidad, ahora que la revitalización de la actividad es más importante que nunca”. Además, ha añadido Galán, “se confirma a Europa como gran proyecto común en beneficio de todos. Una Europa unida y sólida, en la que empresas gallegas, asturianas y vascas pueden realizar aportaciones muy relevantes a infraestructuras como este parque eólico marino de Saint-Brieuc”.

Por su parte, la presidenta de Navantia, Susana de Sarriá, ha destacado los numerosos retos de este sector tan dinámico y que continúa creciendo y abriendo nuevas perspectivas, y en el que Navantia y Windar esperan seguir acompañando a Iberdrola ofreciendo el mejor servicio e impulsando la industrialización en las áreas donde estamos establecidos.

Empleo directo para más de 2.000 profesionales en Galicia, Asturias y Francia

El contrato suscrito hoy entre Iberdrola y Navantia-Windar dará empleo a más de 2.000 profesionales de forma directa.

De ellos, casi 1.000 corresponden a empleos en Galicia y Asturias, y más de 1.100, a Francia (en concreto, al puerto de Brest, El Havre y Saint-Quay-Portrieux). Una novedad de este contrato es que Navantia-Windar abrirá una planta en Brest, donde se fabricarán los stabbings, nudos inferiores, y la estructura de celosía para 34 de los 62 jackets del parque.

A estos más de 2.000 trabajos directos se sumarán los varios miles de empleos que se generarán en contratistas locales, tanto en España como en Francia.

Este nuevo acuerdo tiene por tanto un marcado carácter europeísta, ya que une la experiencia y conocimiento de los profesionales españoles y franceses y refrenda la senda de recuperación verde y crecimiento sostenible marcada desde la Unión Europea.

Proyectos como el de Saint-Brieuc demuestran que la apuesta por una recuperación verde, que acelere la transición energética hacia una economía baja en carbono, es un motor de prosperidad y crecimiento sostenible

El parque eólico marino de Saint-Brieuc

El parque eólico marino de Saint-Brieuc dispondrá de una potencia de cerca de 500 MW y será capaz de generar energía limpia suficiente para satisfacer el consumo de electricidad de cerca de un millón de personas. Ubicado en aguas de la Bretaña francesa, en un área de aproximadamente 78 km2, la instalación prevé iniciar su explotación en 2023.

Para ello, Iberdrola invertirá 2.400 M€. Esta nueva instalación demuestra la apuesta de Iberdrola por el mercado francés, en el que la compañía piensa invertir hasta 4.000 M€ en los próximos cuatro años.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]