La producción de hidrógeno adquiere una nueva perspectiva - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La producción de hidrógeno adquiere una nueva perspectiva

La producción de hidrógeno adquiere una nueva perspectiva
octubre 08
15:34 2019
Una alternativa respetuosa con el medio ambiente, que podría suponer una reducción sustancial de la producción de gases de efecto invernadero mediante una producción ecológica de hidrógeno.

El cambio climático es una realidad, la búsqueda de una nueva alternativa energética respetuosa con el medio ambiente es un desafío que hay que afrontar de forma más urgente que nunca, con el fin de conseguir ponerle freno a la emisión de gases de efecto invernadero.

Desde Tractebel Engineering GmbH están en proceso de desarrollo de un sistema de producción de hidrógeno de forma ecológica.

Poner freno al cambio climático y enfrentar los desafíos de la transición energética ahora es más urgente que nunca. Por lo tanto, un experimentado equipo de expertos en energía de Tractebel Engineering GmbH e ingenieros offshore de Tractebel Overdick GmbH están desarrollando un concepto único para una plataforma offshore. Esto hace posible producir hidrógeno «verde» ecológico a partir de la energía eólica marina a escala industrial mediante electrólisis. Con un rendimiento de hasta 400 MW, este tipo de planta supera la producción de tecnologías anteriores muchas veces. Ya podría ponerse en práctica hoy, por ejemplo, en el mar del Norte.

La innovadora plataforma offshore proporcionará una producción de hidrógeno “verde”, que servirá como medio eficiente para el almacenamiento de energía, equilibrando las fluctuaciones estacionales en las fuentes de energía renovables.

Esquema de transporte entre los aerogeneradores offshore y la planta de producción de hidrógeno.

Un enorme Potencial

El hidrógeno está cobrando un papel cada vez mayor para nuestro sustento energético, que supone una forma eficiente de almacenar energía y su transporte es relativamente económico. El Hservirá para alimentar turbinas de gas y celdas de combustible, se puede usar junto con gas natural en hogares privados y también podría llegar a utilizarse como agente reductor neutral de COen sustitución del coque en la producción de acero.

En los parques eólicos marinos a gran escala, Tractebel ve un enorme potencial para la producción de hidrógeno «verde» sin emisiones de CO2. Sobre la base del nuevo tipo de modelo de plataforma. Se está trabajando actualmente en una solución detallada para el uso de la plataforma a escala industrial (400 MW), acomodando todos los componentes técnicos necesarios para la producción, incluidas las unidades de electrólisis, los transformadores y las plantas de desalinización.

Creciendo en flexibilidad

Sabiendo que el factor crítico en este tipo de producción de CO2 es el diseño del sistema y la eficiencia de las plantas, todavía la producción de H2 “gris”, a partir de fuentes fósiles, es más económico que este tipo de obtención “verde”, pero cambiaría radicalmente mediante un impuesto más alto sobre las emisiones de CO2 obligando a mejorar la infraestructura y mejorando la adaptación del sistema.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]