El gran potencial del nuevo centro de la Base Naval de Portsmouth - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El gran potencial del nuevo centro de la Base Naval de Portsmouth

El gran potencial del nuevo centro de la Base Naval de Portsmouth
junio 20
11:21 2017

El nuevo centro de especialización en buques de guerra de pequeño porte de la Base Naval de Portsmouth muestra todo su potencial al reducir en cuatro meses los trabajos de reparación de uno de los dragaminas de la Clase Hunt con respecto al periodo empleado en el resto de unidades de la misma clase que ya han pasado con anterioridad por este centro.
HMS_Brocklesby
BAE Systems ha informado que el dragaminas de la Clase Hunt de la Armada Británica, el HMS Brocklesby, ha comenzado las pruebas de mar, un significante hito dentro de su periodo de reparaciones, cuatro meses antes de lo que se tardaron con otras unidades similares. Se trata de unas nuevas instalaciones techadas equipadas con equipos de última generación, en las que se emplean innovadoras metodologías de trabajo.

La clase Hunt a la que pertenece el HMS Brocklesby está siendo sometida al mayor número de trabajos de reparación hasta la fecha realizados en los buques dragaminas de la armada británica. Durante su periodo de mantenimiento, todo el sistema de propulsión al completo del HMS Brocklesby ha sido reemplazado, incluidas las consolas de control y el sistema de vigilancia. Además, se han reemplazado sus hélices y su planta de refrigeración. Se han llevado a cabo trabajos de modernización de su cocina.
caracteristicas_tecnicas_HMS_BrocklesbyEstos trabajos se enmarcan en el contrato conseguido por BAE Systems en 2014 para la actualización de la mitad de la flota de superficie de la Armada británica. A finales de este año, aplicarán esta metodología de trabajo en el siguiente dragaminas de esta misma clase, el HMS Quorn.

El dragaminas HMS Brocklesby fue botado en enero de 1982, entrando en servicio nueve meses después. Forma parte de la Clase Hunt compuesta por un total de 13 unidades construidas entre 1979 y 1988 en los astilleros de Southampton y Escocia. Ocho permanecen en servicio para la Armada Británica y otros dos para las armadas de Lituania y de Grecia. Los HMS Chiddingflod, HMS Middleton, HMS Hurworth, HMS Cattistock y HMS Ledbury ya han pasado por estos trabajos y están plenamente operativos. Cada uno de ellos fueron equipados con dos motores Cat C32 Acert.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]