4ª reunión del Comité Ejecutivo para Navalia 2024 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

4ª reunión del Comité Ejecutivo para Navalia 2024

4ª reunión del Comité Ejecutivo para Navalia 2024
noviembre 23
16:07 2023

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha presidido la cuarta reunión del Comité Ejecutivo para Navalia 2024.

La novena edición, que avanza a muy buen ritmo, tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de mayo de 2024.

La feria mantiene el buen ritmo de comercialización del espacio expositivo y ya tiene completos tres pabellones del Ifevi, según ha informado su director general, Javier Arnau. “El objetivo de esta nueva edición es llenar un cuarto pabellón, que se encuentra al 50%”.

Arnau ha destacado la demanda internacional de países como Noruega, Canadá o Argentina, que ya han contactado con la organización para reservar ubicación. A ello se unen las confirmaciones de nacionalidades como Australia, Colombia, Cabo Verde o Países Bajos.

Comite_Navalia_2024

El director de Navalia ha recordado que uno de los distintivos de la organización conduce es dar voz al sector naval y apoyarlo en su promoción internacional. 

Así, en los últimos meses la feria ha estado en diversos países, destacando mercados como Brasil, Turquía o Países Bajos, a lo que se suma la celebración de Navalia Meeting, que durante 3 días convocó a más de 300 profesionales en Las Palmas de Gran Canaria y para analizar la evolución de la industria naval y sus perspectivas de futuro.

Jornada para la captación de talento dentro del sector naval

La organización de Navalia ha dado también un paso más en sus acciones de difusión y ha organizado, por primera vez en Vigo, un foro relativo al talento y al empleo dentro del sector. 

jornada_talento_Navalia

Durante la cita, se han expuesto las dificultades y necesidades de trabajadores cualificados para las diferentes tareas que se desempeñan en los astilleros.

Para esta nueva iniciativa, el equipo de Navalia ha contado con la presencia de Mercedes Pardo, directora del Instituto Marítimo Español (IME); Marcos Freire, presidente de Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos (Soermar), y Manuel Vázquez, presidente del Clúster Naval Gallego (Aclunaga).

Todos los ponentes han coincidido en señalar que, en estos momentos, hay una gran demanda de profesionales que el sistema educativo no está pudiendo satisfacer. 

En los estudios que ha realizado el IME, se destaca que no salen suficientes ingenieros navales de las escuelas de ingeniería, circunstancia que está provocando una alta competencia entre las propias empresas por captar talento. 

Tal y como ha confirmado el presidente de Aclunaga, esto conlleva una inflación en los costes salariales de las compañías, al tiempo que se opta también por contratar a profesionales de otras ingenierías (industriales, telecomunicaciones) para cubrir esas plazas vacantes, como está ocurriendo en los astilleros.

El presidente de Soermar y director general de Astilleros Freire, y basándose en un estudio realizado por su institución, ha recordado que el naval es uno de los sectores con más escasez de mano de obra en nuestro país y que, además, en 2030 sufrirá la jubilación del 40% de los trabajadores actuales.

En este mismo sentido, la Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos detalla que, concretamente, entre los perfiles más demandados por el sector naval se encuentran los mecánicos navales, montadores, caldereros navales, delineantes, diseñadores 3D/4D, arquitectos navales y gestores de proyectos. 

Y subraya la escasez de analistas de datos ingenieros/as informáticos, y perfiles relacionados con la inteligencia artificial e Internet.

Por su parte, desde IME apuestan por realizar campañas de difusión entre los más jóvenes para incentivarles a escoger un sector que es clave para la economía de Galicia y de España.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]