Grupo Naviera Armas – Trasmediterránea, se suma a FerryGateway (FGWA) | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Grupo Naviera Armas – Trasmediterránea, se suma a FerryGateway (FGWA)

Grupo Naviera Armas – Trasmediterránea, se suma a FerryGateway (FGWA)
mayo 30
11:50 2020
Se une junto con algunas de las principales navieras europeas (Brittany Ferries, Color Line, DFDS, Irish Ferries, Stena Line, Tallink Silja, y Viking Line).

El pasado mes, se ultimaron los acuerdos alcanzados entre FerryGateway y Naviera Armas – Trasmediterránea, por los cuales la principal naviera española participará de los trabajos de FGWA, formando parte igualmente de su Consejo de Administración. Antonio Armas, Vicepresidente del Grupo Naviera Armas – Trasmediterránea, ha sido elegido como miembro del Board de FGWA para los próximos dos años.

Este nuevo éxito internacional de Naviera Armas, forma parte de su plan de expansión y de toma de responsabilidad corporativa como uno de los referentes europeos del sector del ferry. Naviera Armas – Trasmediterránea es también miembro de INTERFERRY, así como atiende regularmente cada año la Conferencia de SHIPPAX, participando activamente de esta forma en los más importantes foros internacionales de la industria del ferry.

Por su parte, los actuales miembros de FerryGateway dieron servicio el pasado ejercicio 2019 a más de 37 millones de pasajeros, con un total de 100 buques, en más de 100 rutas. 

A los que ahora se suma Naviera Armas – Trasmediterránea, con 5 millones de pasajeros anuales, 1,5 millones de vehículos, 8 millones de metros lineales de carga, y 39 barcos en 42 rutas (España peninsular, interinsular, y Norte de África).

Antonio Armas, vicepresidente del Grupo Naviera Armas, ha comentado en relación con esto que “para el Grupo Armas es un verdadero honor poder representar al sector español junto a las principales navieras europeas en esta nueva aventura, a la que esperamos poder contribuir con nuestro expertise en la industria del ferry. El objetivo no es otro que crecer juntos, contribuir globalmente a nuestro sector común, al tiempo que incrementamos los niveles de satisfacción y servicio de nuestros clientes, mejorando nuestras relaciones comerciales y de ventas con nuestros partners y agentes en todo el mundo”.

Por su parte, Sune Häggblom, Managing Director de FerryGateway, ha dicho que “en Europa, y en el mundo, el ferry es la forma más común de viajar para cientos de millones de pasajeros. Las ventas online entre agentes, organizaciones de viajes y operadores de ferry han crecido exponencialmente, lo que demuestra una necesidad urgente de que puedan ser estandarizadas y más fáciles por ello de gestionar. El estándar de FerryGateway, y el FerryGateway Switch adicional, ayudan en gran medida en este sentido, al tiempo que reemplazan las soluciones más antiguas y no estandarizadas, con excelentes resultados en todo el mundo”.

FerryGateway (FGWA) fue creada como Asociación en Octubre de 2014 por las ocho principales compañías de ferry de Europa, con el objetivo de desarrollar el más moderno e innovador estándar de comunicación para operadores de ferry y agentes y operadores de viajes. El nuevo estándar de FerryGateway abre nuevas oportunidades para ambos, los operadores de ferry y los agentes, siendo beneficioso tanto desde el punto de vista comercial, como técnico. Los dos beneficios clave de FGWA están en que se trata de un estándar común, así como que permite abarcar todos los productos y servicios que los operadores de ferry quieran vender online.

Además del código abierto y del estándar de uso gratuito desde 2019, FerryGateway también ofrece un centro técnico, llamado Switch FerryGateway, para que la comunicación entre las navieras y las agencias y operadores de viajes sea aún más simple y económica de administrar, ya que puede llegar a muchos, con solo una conexión.

La Asociación FerryGateway es la entidad legal que controla el estándar FerryGateway, posee los derechos de propiedad intelectual del mismo, y trabaja en su desarrollo, mantenimiento y soporte, del estándar, del Switch y de otros productos futuros. La Asociación también comercializa FerryGateway para otros operadores de ferry y organizaciones de viajes con el objetivo de utilizarlo como el estándar común mundial para la comunicación digital entre los operadores de ferry y sus socios.

Los actuales miembros y propietarios de FGWA son Brittany Ferries, Color Line, DFDS, Irish Ferries, Stena Line, Tallink Silja, Viking Line, y ahora también en España el Grupo Naviera Armas – Trasmediterránea.

Su central se encuentra domiciliada en Copenhague, Dinamarca. El nuevo Presidente del Consejo es Kasper Moos, Vicepresidente de DFDS. Su Managing Director es Sune Häggblom (Finlandia).

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]