Ghenova entrega a Reganosa el diseño de su nuevo buque de suministro de GNL | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Ghenova entrega a Reganosa el diseño de su nuevo buque de suministro de GNL

Ghenova entrega a Reganosa el diseño de su nuevo buque de suministro de GNL
enero 29
00:00 2016

BuqueSuministroGNLReganosadeGhenovaEl buque tiene 119,35 m de eslora,20,5 m de manga y 10.000 m3 de capacidad de carga (2.000 más de lo previsto inicialmente). Su principal característica es la versatilidad. Se le ha dotado de un amplio rango de caudales para que de servicio al mayor número de buques posible y a terminales terrestres o flotantes,gracias a sus puntos de conexión distribuidos a lo largo de sus costados y a través de mangueras operadas con grúas.

Ghenova también ha contado en estos trabajos con la colaboración de la empresa viguesa Vicus DT. Con el objetivo de buscar la mayor eficiencia energética,se ha apostado por un diseño innovador,simulando diferentes modos de operación,utilizando para ello técnicas de análisis numéricos del comportamiento hidrodinámico. Aunque en el ámbito del transporte marítimo con gas,puertos,navieras,terminales y Administraciones están impulsando distintas actuaciones y proyectos,Galicia se ha significado al convertirse en la primera comunidad en dotarse de un diseño de un buque de estas características.

Una vez que la Xunta y Reganosa cuentan ya con este trabajo,el siguiente paso será la construcción del buque,sin fecha todavía. Se esperará a consolidar la demanda de GNL en los próximos años,impulsada por la legislación medioambiental que restringe las emisiones de los buques en determinadas áreas geográficas. En este sentido,se estima que,en el 2025,el consumo anual de GNL marítimo suponga unos 89 Mt. La flota propulsada por gas continúa creciendo,sumando ya 73 navíos. En España,de los 15 buques en construcción,siete usarán GNL para moverse.

“La Administración gallega,que forma parte del accionariado de Reganosa,respalda sin fisuras la creación en Ferrol de un eje logístico del gas,no solo para cargar y descargar este combustible,como sucede hasta ahora,sino también para abastecer a otros barcos que lo usen para navegar. En este sentido,la Consellería de Industria ha puesto sobre la mesa los 100.000 euros necesarios para la elaboración del diseño,en el que también ha participado el principal tecnólogo del sector gasista,la francesa GTT,que ha aportado soluciones de almacenamiento que permiten una reducción del peso y del tamaño del navío con respecto de otros sistemas de contención”,según informa La Voz de Galicia.

 

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]