Amogy trabaja en el primer remolcador del mundo propulsado con amoniaco - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Amogy trabaja en el primer remolcador del mundo propulsado con amoniaco

Amogy trabaja en el primer remolcador del mundo propulsado con amoniaco
marzo 09
12:35 2023
Está previsto que realice su viaje inaugural en una vía fluvial de Nueva York 

Amogy Inc., anunció durante la CERAWeel ® 2023 que para finales de 2023 presentará un nuevo remolcador propulsado con amoniaco. 

Amogy está actualmente llevando a cabo los trabajos de modernización de un remolcador construido en 1957 con generadores diésel y motores eléctricos, para que pueda emplear amoniaco como combustible.

La tecnología desarrollada por esta compañía emplea amoniaco líquido y mediante celdas de combustible híbrido alimenta los motores eléctricos.

Con una tecnología ya probada con éxito en el campo terrestre esperan comercializar su tecnología en el sector marítimo por completo en 2024. 

Yara Clean Ammonia (YCA), uno de los mayores productores de amoníaco del mundo y el mayor comerciante y exportador de amoníaco del mundo, proporcionará amoníaco verde para la demostración. 

Yara Clean Ammonia planea lanzar la primera red de búnker de amoníaco del mundo en Escandinavia, que se espera que amplíe la capacidad de YCA para producir y enviar amoníaco a nivel mundial.

Otros socios

  • Seam, el integrador de sistemas eléctricos de Amogy, 
  • C-Job Naval Architects, ingeniería que integra el sistema de amoníaco y, 
  • Feeney Shipyard  de quien Amogy obtuvo el remolcador. 

DNV ha estado trabajando con Amogy desde diciembre de 2021 centrándose en los aspectos de seguridad del desarrollo de su sistema. Ejecutaron el estudio de viabilidad a principios de 2022 y han realizado el estudio de identificación de peligros (HAZID) en junio de 2022 y el estudio de riesgos y operabilidad (HAZOP) en enero de 2023.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]