Galicia a la vanguardia de la Energía Mareomotriz - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Galicia a la vanguardia de la Energía Mareomotriz

Galicia a la vanguardia de la Energía Mareomotriz
octubre 01
13:13 2019
La empresa española, líder en aprovechamiento de energía procedente de las corrientes marinas, Magallanes Renovables, ha corroborado la viabilidad técnico-económica del proyecto llevado a cabo sobre la operación y gestión remota de su sistema de generación de energía mareomotriz.

La energía de las corrientes marinas es una de las fuentes de energía renovable más interesantes, debido a su predictibilidad. Esto supone un gran atractivo para la inversión de las compañías eléctricas. Además, debido a que el agua es 1.000 veces más densa que el aire, puede capturar la misma cantidad de energía con turbinas más pequeñas que las empleadas en el sector eólico, lo que se traduce en reducciones significativas de costes de materiales. Estas razones han llevado a Magallanes Renovables a desarrollar una plataforma flotante para generar 2 MW. de potencia a partir de las corrientes marinas.

El sistema que desarrolla el Proyecto Magallanes se basa en la construcción de un artefacto flotante (un trimarán de acero) que incluye un tubo con una parte sumergida donde se instalan los hidrogeneradores.

La plataforma está fondeada mediante dos líneas de anclaje a proa y a popa. Por ser flotante, no implica construcción alguna sobre el fondo marino y permite su instalación en cualquier área del mundo. También es el sistema de más bajo coste de mantenimiento, ya que permite acceder en barco a la plataforma para revisiones, reparaciones o cualquier otra operación.

Este descubrimiento podría convertirse en una alternativa más que viable para obtener hasta 1,2 millones de MW al año, un 7,5% de la demanda mundial. La captación de energía fue mucho más alta de lo esperado, pudiendo llegar a producir hasta 5.000 horas al año a máxima capacidad, abriéndose las puertas a una nueva fuente de energía renovable, limpia y completamente predecible, que se sumaría para complementar otras energías como la eólica, las solar o la hidráulica.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* VER EN DIRECTO   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Sigue en directo el webinar: «Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca los premios AINE 2024, como reconocimiento de la excelencia, profesionalidad y aportación a nuestra sociedad de los ingenieros navales e industrias del sector, con el objetivo de fomentar el desarrollo técnico y científico de nuestra profesión y para reconocer el trabajo desarrollado por nuestros […] La entrada Convocatoria de los Premios AINE 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El programa "Mentoring Transformador - Inicia tu carrera" que impulsa la Real Academia de Ingeniería en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, es un programa de mentorizaje comprometido con el desarrollo del talento femenino. La entrada Arranca la IX edición del «Mentoring Transformador – Inicia tu carrera» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Estimados compañeros, desde el pasado 1 de enero de 2025, el COIN ha firmado un contrato para cubrir los servicios de asesoramiento fiscal, contable y laboral con la empresa Compromiso Empresarial. Como parte de ese contrato, se ha firmado un acuerdo de colaboración especial que ofrece a los colegiados descuentos especiales en los siguientes servicios: * Solo […] La entrada Descuentos servicios fiscal-laboral para colegiados se publicó primero en IngenierosNavales. [...]