La pontona Titan LNG FlexFueler1 mejorará el suministro de GNL en la región ARA | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La pontona Titan LNG FlexFueler1 mejorará el suministro de GNL en la región ARA

La pontona Titan LNG FlexFueler1 mejorará el suministro de GNL en la región ARA
junio 01
13:42 2017

Titan LNG, uno de los principales suministradores de gas natural licuado para los sectores industriales y marítimo del noroeste de Europa, ha tomado la decisión final para la inversión (FID) de su primera pontona para el suministro de LNG en Europa, el Tiran LNG FlexFueler1. Contará con el apoyo financiero de la provincia de Holanda Septentrional.

El FlexFueler1 estará operativo a partir del tercer cuatrimestre de 2018 en el Puerto de Ámsterdam donde prestará sus servicios a barcazas fluviales y a pequeños buques de navegación oceánica. Los buques podrán realizar simultáneamente las operaciones de búnkering y de carga y descarga de su mercancía. Esta pontona podrá suministrar combustible a los buques que operen en la región de Ámsterdam-Róterdam-Amberes (ARA), el segundo mayor centro de suministro del mundo.

Titan LNG ha recibido varias solicitudes para que en otras regiones existan pontonas similares, y que actualmente la compañía está desarrollando.

FlexFueler1 podrá suministrar entre 30 y 600 m3 a la hora. En principio tendrá dos tanques de 380 m3 de capacidad, ya que existe la posibilidad de añadir dos tanques más siempre que la demanda del mercado aumente.

Michael Schaap, director comercial del sector marino de Titan LNG, comenta que el concepto de esta pontona es la lógica evolución del suministro truck-to-ship (TTS) que desde hace tiempo realiza esta empresa. Se busca que el bunkering truck-to-ship sea lo más eficiente posible, pero aún está lejos del punto óptimo que debería tener en el sector naval debido a los periodos de inactividad asociados. Recientemente han lanzado las operaciones truck-to-ship con una conexión en T, que permite que dos camiones descarguen al mismo tiempo y así reducir el tiempo de inactividad. Sin embargo, este pontona se presenta como la solución a las demandas del mercado.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]