Finalizado el ensamblaje de la primera jacket para el parque eólico francés de Saint-Brieuc | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Finalizado el ensamblaje de la primera jacket para el parque eólico francés de Saint-Brieuc

Finalizado el ensamblaje de la primera jacket para el parque eólico francés de Saint-Brieuc
mayo 20
12:00 2021
Navantia ha concluido, en su astillero de Fene, el ensamblaje final de la primera jacket para el parque eólico marino de Saint-Brieuc, que Iberdrola levanta en la Bretaña francesa.

Este hito constructivo de Navantia se ha producido tras la recepción del primer lote de componentes fabricados en el puerto de Brest. Los componentes han sido ensamblados a los bloques principales fabricados en Fene por la UTE Navantia-Windar y sus empresas colaboradoras.

Esta maniobra ha sido realizada con una grúa oruga de 1.600 toneladas, debido a las dimensiones y peso de estas jackets -plataformas que sustentan los aerogeneradores marinos-, de más de 74 metros y 1.100 toneladas.

Además, 40 de las 62 jackets que comprende el contrato con Iberdrola ya se encuentran en distintas fases constructivas.


En los próximos meses y hasta la entrega de las últimas unidades, prevista para el tercer cuatrimestre de 2022, este programa generará picos de 1.000 empleos en la comarca, además de la carga de trabajo realizada por empresas españolas en el puerto de Brest que ha permitido crear unos 2.000 empleos en la Bretaña francesa.

Saint-Brieuc, con una inversión de 2.400 millones de euros, es el primer proyecto de energía eólica marina de Iberdrola en Francia. El parque, con una potencia total instalada de 496 megavatios (MW), y su producción permitirán el suministro de energía limpia a una población equivalente de 835.000 personas; cerca del 9% del consumo eléctrico total de la Bretaña francesa.

Saint-Brieuc cuenta con una alta participación de empresas españolas en su construcción: los jackets y los pilotes serán construidos y montados por Navantia-Windar, en Fene (A Coruña) y Avilés (Asturias), respectivamente; los aerogeneradores serán suministrados por Siemens Gamesa y la empresa vasca Haizea Wind llevará a cabo el montaje de las torres.

El contrato, cuyo importe total asciende a 350 millones de euros, supone el mayor de la historia de Navantia-Windar en el sector de la eólica marina y ha sido suscrito en junio de 2020 en el astillero de Navantia en Fene (A Coruña) por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y la presidenta de Navantia, Susana de Sarriá y el presidente de Windar, Orlando Alonso, en presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo y del delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada.

Con esta histórica adjudicación se afianzó una relación de más de seis años entre Iberdrola y Navantia-Windar que suma contratos por un valor cercano a los 1.000 millones de euros, incluyendo los encargos ya culminados para los parques eólicos marinos Wikinger, en aguas alemanas del mar Báltico, e East Anglia One, en el Reino Unido.

De este modo, se consolida la capacidad de Navantia-Windar para aprovechar las oportunidades que ofrece un mercado de futuro como es el de la eólica marina, en el que Iberdrola avanza hacia el liderazgo global.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]