Finaliza en Fene la estiba de las plataformas eólicas flotantes para Kincardine - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Finaliza en Fene la estiba de las plataformas eólicas flotantes para Kincardine 

Finaliza en Fene la estiba de las plataformas eólicas flotantes para Kincardine 
diciembre 17
10:34 2021

Mammoet ha completado con éxito la instalación de cinco plataformas eólicas flotantes en el Astillero Navantia Fene. 

Las plataformas formarán parte del parque eólico marino flotante más grande del mundo, el parque eólico marino Kincardine.

Habiendo realizado anteriormente operaciones similares en el astillero Navantia Fene, Mammoet tenía conocimiento del muelle y se le adjudicó el contrato para la descarga de las cinco cimentaciones flotantes. 

Teniendo en cuenta el peso de las plataformas, las condiciones de la superficie del muelle fueron de suma importancia. 

Para minimizar el riesgo operativo, Mammoet preparó el muelle instalando cientos de placas de acero para nivelar la superficie en lugares donde anteriormente había sido irregular.

vista_aerea_estiba_plataformas_flotantes_offshore_kircandine

Además, también se requirió la coordinación con varios grupos de las partes interesadas de manera flexible para ejecutar cada operación a tiempo. 

Esto incluyó la organización de cada operación para cumplir con los niveles de marea apropiados y las condiciones climáticas y unirlos con la disponibilidad del contratista especializado en embarcaciones marítimas y el Astillero Navantia Fene.

Una vez preparado el muelle y atracado el buque especializado en navegación marítima, Mammoet disponía de una pequeña ventana en la que podía ejecutar cada operación. 

Movilizando 100 líneas de ejes de SPMT (siglas en inglés de Self-Propelled Modular Transporter) divididas entre las tres columnas con planta triangular, la base flotante se cargó en los tres conjuntos de SPMT (vehículos modulares), se transfirió 100 m a través del muelle y se cargó transversalmente en el barco utilizando 54 m de rampas ro-ro. 

Una vez descargado y estabilizado con equipo de sujeción al mar, se completó la carga. 

Mammoet completó con éxito esta operación cinco veces durante varios meses. 

“Habiendo trabajado en este muelle antes de realizar operaciones complejas similares, fue el factor clave para entregar con éxito las plataformas eólicas flotantes a tiempo”, explica el Gerente Comercial de Mammoet España, Javier De Pablo Arenzana. Continúa: «Además de nuestro conjunto de recursos y equipos, esto significó que pudimos ofrecer a nuestro cliente un alto grado de flexibilidad en términos del cronograma del proyecto». “Creemos que estas capacidades nos hacen idóneos para apoyar el crecimiento del sector de la energía eólica flotante en alta mar”, concluye.

Navantia inicia los trabajos de construcción de las 20 upper jackets para el Mar del Norte

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]