Vídeo de la instalación del primer aerogenerador flotante de Kincardine | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Vídeo de la instalación del primer aerogenerador flotante de Kincardine

Vídeo de la instalación del primer aerogenerador flotante de Kincardine
enero 25
09:00 2019
Os dejamos el vídeo que ha compartido Bourbon Subsea Services donde resumen la instalación del primer aerogenerador flotante del parque eólico offshore Kincardine.

El pasado mes de noviembre, Kincardine Offshore Windfarm Limited (KOWL), propiedad mayoritaria de la empresa española Cobra Wind International, comenzó a exportar energía a Reino Unido generada en el parque eólico offshore de Kincardine, situado a 15 km de la costa de Aberdeen, Escocia.

El proyecto Kincardine de 50 MW estará formado por otras seis turbinas V164-8.0 MHI Vestas, una instalación pionera que marca el «primer hito en la carrera por el parque eólico offshore flotante más grande del mundo” que se espera que esté a pleno rendimiento en 2020. Recordamos, que actualmente el parque eólico flotante de Hywind (30MW, de Statoil y Masdar), frente a la costa de Escocia, es el mayor del mundo.

La instalación del primer aerogenerador de Kincardine, un Vestas de 2MW, se completó con éxito el verano de 2018 por Bourbon Subsea Services. La experiencia adquirida por esta última empresa les permite ejecutar rápida y eficientemente la fase de ingeniería de este proyecto llave en mano que comenzó en mayo de 2018. Gracias a la optimización de la cadena de suministro local pudieron alcanzarse los objetivos marcados, incluídos el remolque a Dundee, el posicionamiento del sistema de amarre de cuatro líneas y la instalación de todo el conjunto del aerogenerador.

Además de la participación del equipo de gestión del proyecto de Bourbon, el principal contratista, Cobra Wind contrató al diseñador de las plataformas semisumergibles WindFloat donde están montados los aerogeneradores, Principle Power, y al proveedor del sistema de amarra, Vryhof.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]