- Estudio realizado por Diego Ruiz Amador, consultor de IDNÓVAM y Senior Research Fellow de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
Es necesario que la actividad económica y el uso de recursos vayan por el mismo camino para evitar el agotamiento de materias primas y, provocar, por ello, la subida de los precios.
Los ciclos técnicos deben gestionar las reservas de materias primas finitas manteniendo su alto valor añadido sin perder propiedades y sin perjudicar a la biosfera y tenemos que sustituir el concepto de “consumo” por el de “uso” para recuperar y restaurar la mayor parte de los recursos no renovables.
La economía circular tiene como objetivos:
- Preservar y restaurar el capital natural gestionando las reservas finitas y equilibrando los recursos renovables.
- Extender la vida útil y/o aumentar la posibilidad de uso de productos, componentes y materiales manteniendo su máximo valor; cuanto menos tarden estos en retornar al mercado, mayor será el potencial de ahorro económico y ambiental.
- Minimizar los residuos, el uso del suelo, del aire y del agua o el vertido de sustancias tóxicas.
Conclusiones del estudio
El aluminio presenta valores de circularidad entre el 65,9% para el ICM y el 75,3% del PRM.
En el PVC los indicadores estudiados se encuentran entre el 10,1% para el IC y el 24,4% para el ICM.
Para la madera los indicadores se encuentran entre el 35,5% del ICM y el 43,3% del PRM.