Estudio: Indicadores de circularidad del aluminio, pvc y madera - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Estudio: Indicadores de circularidad del aluminio, pvc y madera

Estudio: Indicadores de circularidad del aluminio, pvc y madera
noviembre 29
09:04 2024
  • Estudio realizado por Diego Ruiz Amador, consultor de IDNÓVAM y Senior Research Fellow de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. 

Es necesario que la actividad económica y el uso de recursos vayan por el mismo camino para evitar el agotamiento de materias primas y, provocar, por ello, la subida de los precios. 

Los ciclos técnicos deben gestionar las reservas de materias primas finitas manteniendo su alto valor añadido sin perder propiedades y sin perjudicar a la biosfera y tenemos que sustituir el concepto de “consumo” por el de “uso” para recuperar y restaurar la mayor parte de los recursos no renovables.

La economía circular tiene como objetivos:

  • Preservar y restaurar el capital natural gestionando las reservas finitas y equilibrando los recursos renovables.
  • Extender la vida útil y/o aumentar la posibilidad de uso de productos, componentes y materiales manteniendo su máximo valor; cuanto menos tarden estos en retornar al mercado, mayor será el potencial de ahorro económico y ambiental. 
  • Minimizar los residuos, el uso del suelo, del aire y del agua o el vertido de sustancias tóxicas.

Conclusiones del estudio

El aluminio presenta valores de circularidad entre el 65,9% para el ICM y el 75,3% del PRM. 

En el PVC los indicadores estudiados se encuentran entre el 10,1% para el IC y el 24,4% para el ICM. 

Para la madera los indicadores se encuentran entre el 35,5% del ICM y el 43,3% del PRM. 

AluminioInfinito

Ver informe completo

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]