El puerto mexicano de Manzanillo líder nacional de carga contenerizada | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El puerto mexicano de Manzanillo líder nacional de carga contenerizada

El puerto mexicano de Manzanillo líder nacional de carga contenerizada
febrero 02
15:00 2017

La Administración Portuaria Integral de Manzanillo (APIMAN), informó que el Puerto de Manzanillo superó por segundo año consecutivo los 2,5 Mteu, al lograr movilizar 2.578.822 teu en 2016 en comparación a los 2.541.140 Mteu registrados en el 2015. Con este resultado, este Recinto Portuario reafirma su liderazgo a nivel nacional y demuestra el compromiso de su Comunidad Portuaria para mejorar la eficiencia, productividad y competitividad del Puerto.

Asimismo, al cierre de diciembre de 2016, la operación por terminal registró las siguientes cifras: SSA México obtuvo un movimiento de 1.556.829 Mteu; Contecon de 661.216 unidades; OCUPA de 355.762; y TIMSA 5.015.

estadisticas_puerto_manzanillo_contenedores_1
Por otra parte, el Puerto de Manzanillo reportó un acumulado de Carga Comercial, sin incluir los productos petroleros, de 26.138.538 t, es decir, un incremento del 1,9% en la carga comercial, en contraste con los 25.648.262 t movilizadas en 2015; dicha cifra se deriva del crecimiento de: 3,7% en importación, al cerrar con 11.167.033 t; 3.6% en exportación, al finalizar con 4.423.218; y 5,1% en cabotaje, al movilizar 1.852.888. Sin embargo, es importante mencionar que se presentó un decremento en el rubro transbordos, al operar 8.695.399 t, 1,7% menos que en 2015.


estadisticas_puerto_manzanillo_contenedores_2
En cuanto a productos petroleros, el Puerto de Manzanillo registró 4.305.136 t al cierre del 2016, es decir, un crecimiento de 56,3% comparado al cierre del año 2015, periodo en el cual se movilizaron 2.754. 623 t. Es importante destacar, que por primera vez, se incluyeron 25 buques de gas licuado que arribaron a la terminal de KMS.

En el rubro de automóviles, las cifras mostraron un incremento de 15% al mover 15.754 unidades, en comparación al mismo periodo del año pasado, donde se registraron 13.703.

En cuanto al movimiento de granel agrícola, hubo un aumento de 6,7%, al cerrar el año con 1.650.736 t. De los productos con mayor tráfico fueron: la semilla de canola, movilizando 810.175 t; frijol de soya, con 503.065; y maíz, con 136.746 toneladas, destacando, que desde hace más 20 años, este producto no se comerciaba a través del Puerto de Manzanillo.

El granel mineral también presentó una alza de 9,8%, al movilizar de enero a diciembre de 2016, 4.274.415 t. De los productos con mayor tráfico fueron el pellet de hierro con 1.592.996 t; concentrado de zinc, con 779.225; y fertilizante mineral con 740.183 t.

En el movimiento de carga general, el Recinto Portuario registró 1.382.309 t, lo que representa 12,4% menos que en 2015, periodo en el cual movió 1.577.777 t.

Cabe destacar que la Terminal de Cruceros de Manzanillo cerró el año 2016 con un aumento del 28,6% en arribo de buques, registrando un total de 18 llegadas y 37.219 pasajeros.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]