España lidera el proyecto INTEGRATE - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

España lidera el proyecto INTEGRATE

España lidera el proyecto INTEGRATE
mayo 26
11:37 2017

CTAQUA lidera un consorcio europeo que busca el impulso definitivo de la acuicultura integrada

Con INTEGRATE se busca mejorar los aspectos ecosistémicos de la Acuicultura Multitrófica Integrada, y para ello se pondrá atención en las sinergias que se producen al cultivar distintas especies acuícolas en un mismo espacio y cómo éstas dan lugar a un proceso de biomitigación.

El Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA) lidera un consorcio de 19 organismos y empresas de España, Francia, Irlanda, Portugal y Reino Unido, para llevar a cabo el proyecto INTEGRATE (Acuicultura Integrada: una solución eco-innovadora para la sostenibilidad en la Región Atlántica) de la convocatoria INTERREG Espacio Atlántico.

Con INTEGRATE se busca mejorar los aspectos ecosistémicos de la Acuicultura Multitrófica Integrada (IMTA, por sus siglas en inglés), y para ello se pondrá atención en las sinergias que se producen al cultivar distintas especies acuícolas en un mismo espacio y cómo éstas dan lugar a un proceso de biomitigación.

Los sistemas multitróficos integrados son, además, un paradigma de economía circular cuyos principios impulsan actividades más sostenibles y competitivas.

A pesar de que este innovador tipo de acuicultura está siendo fomentado por las principales políticas de la Unión Europea (UE) como la Estrategia de Crecimiento Azul, el Atlantic Action Plan o el RIS3, aún existen muchos límites socioeconómicos, Administrativos y legales que no permiten el desarrollo pleno de estos sistemas de producción. Por ello, INTEGRATE plantea entre sus objetivos fortalecer las redes de colaboración entre el ámbito científico, la empresa y la Administración a través de un sistema de cooperación.

INTEGRATE espera desarrollar instrumentos efectivos para el incremento de la competitividad y, además, eliminará las barreras sectoriales para un crecimiento verde, mejorando la calidad y percepción pública de sus productos.

Entre otros objetivos de este importante proyecto, se encuentra también poner en valor todo el conocimiento adquirido hasta ahora para convertir esta innovadora solución de acuicultura sostenible en una realidad desde el punto de vista técnico, legal y administrativo.

Durante los 3 años de duración del proyecto, se llevará a cabo una guía metodológica sobre cómo implantar los cultivos multitróficos en la zona Atlántica; se establecerá una base normativa que haga posible este tipo de sistemas desde el punto de vista legal; y se pondrá en marcha 3 proyectos piloto con algas y otros nuevos usos en todas las áreas de acción.

Los socios del proyecto creen firmemente que los servicios ecosistémicos de los IMTAs deben ser reconocidos, considerados y utilizados como herramientas de incentivos financieros y regulatorios.

Además, este enfoque de diversificación de varios cultivos en un mismo sistema multitrófico deberá servir para mitigar los riesgos económicos y de gestión para abordar los futuros impactos del cambio climático.

Junto con CTAQUA, líder del proyecto, se encuentran como socios el Agrocampus Ouest (Francia), la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas (Reino Unido), el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (Portugal), la Universidad Nacional de Irlanda Galway (Irlanda), Irish Seaweed Consultancy (Irlanda), ALGAplus, y el Centro de Estudios y de Valorización de las Algas (Francia).

Entre los colaboradores destacan un total de 11 instituciones entre empresas, asociaciones y organismos públicos.

Cabe recordar que INTERREG Espacio Atlántico es un programa de financiación europeo que promueve la cooperación transnacional en 37 regiones atlánticas de cinco países europeos. Este Programa cofinancia proyectos de cooperación en los campos de la Innovación y Competitividad, Eficiencia de los Recursos, Gestión de Riesgos Territoriales y, Biodiversidad, Patrimonio Natural y Cultural.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]