Escocia aumenta su capacidad eólica con el Proyecto del Plan Marino Sectorial para Energía Eólica Marítima | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Escocia aumenta su capacidad eólica con el Proyecto del Plan Marino Sectorial para Energía Eólica Marítima

Escocia aumenta su capacidad eólica con el Proyecto del Plan Marino Sectorial para Energía Eólica Marítima
enero 03
11:41 2020


Escocia está considerando planes para agregar hasta 10GW de nueva capacidad eólica marina, de acuerdo con el Proyecto del Plan Marino Sectorial para Energía Eólica Marítima (2019) recientemente publicado.

Este proyecto de plan identifica 17 áreas, las llamadas Opciones de proyecto de plan (DPO), divididas en cinco regiones. Los DPO cubren un área de 14,646 km2, incluidas zonas de aguas profundas, y tienen un escenario de desarrollo de máximo potencial de hasta 28GW de capacidad de generación.

Suponiendo una densidad de despliegue promedio de 5 MW/km2, se estima que aproximadamente 2.000 km2 de lecho marino necesitarían desarrollarse operativamente para entregar hasta 10GW de capacidad de generación, de acuerdo con el borrador del plan.

Sin embargo, debido a la naturaleza de los procesos de arrendamiento y desarrollo y las probables tasas de deserción, Crown Estate Scotland deberá ofrecer hasta 8,600 km2 de fondos marinos disponibles para acuerdos de opción a través del primer ciclo de arrendamiento de ScotWind para apoyar el desarrollo de proyectos capaces de entregar hasta 10GW de capacidad de generación total.

El plan no establece un cronograma específico para alcanzar el objetivo de capacidad propuesto ya que existen «incertidumbres con respecto al momento, el tipo y la escala del desarrollo futuro dentro de los DPO identificados y estos factores están fuera del control del Plan».

Por lo tanto, el documento se ha preparado y evaluado utilizando escenarios de despliegue regional y nacional bajo (3GW), medio (5GW) y alto (10GW) para reflejar esta incertidumbre.

El gobierno escocés ha abierto una consulta sobre el borrador del plan que se extenderá hasta el 25 de marzo de 2020. Después de la consulta, el plan final será preparado y presentado para su aprobación por los ministros escoceses.

El plan final proporcionará el marco espacial para el primer ciclo de arrendamiento de fondos marinos por Crown Estate Scotland. Los acuerdos de opción y arrendamiento para el desarrollo de parques eólicos marinos a escala comercial bajo el primer ciclo de arrendamiento de ScotWind solo deben hacerse para las áreas del fondo marino identificadas en el plan final, dijo el gobierno.

Actualmente, Escocia tiene seis parques eólicos operativos flotantes y marinos, junto con ocho proyectos aprobados, que incluyen dos parques eólicos marinos flotantes, lo que equivale a una capacidad de generación total de poco más de 5GW.

Si quieres saber más sobre el DPO aquí puedes acceder al documento oficial del Gobierno Escocés.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]