Escocia aumenta su capacidad eólica con el Proyecto del Plan Marino Sectorial para Energía Eólica Marítima - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Escocia aumenta su capacidad eólica con el Proyecto del Plan Marino Sectorial para Energía Eólica Marítima

Escocia aumenta su capacidad eólica con el Proyecto del Plan Marino Sectorial para Energía Eólica Marítima
enero 03
11:41 2020


Escocia está considerando planes para agregar hasta 10GW de nueva capacidad eólica marina, de acuerdo con el Proyecto del Plan Marino Sectorial para Energía Eólica Marítima (2019) recientemente publicado.

Este proyecto de plan identifica 17 áreas, las llamadas Opciones de proyecto de plan (DPO), divididas en cinco regiones. Los DPO cubren un área de 14,646 km2, incluidas zonas de aguas profundas, y tienen un escenario de desarrollo de máximo potencial de hasta 28GW de capacidad de generación.

Suponiendo una densidad de despliegue promedio de 5 MW/km2, se estima que aproximadamente 2.000 km2 de lecho marino necesitarían desarrollarse operativamente para entregar hasta 10GW de capacidad de generación, de acuerdo con el borrador del plan.

Sin embargo, debido a la naturaleza de los procesos de arrendamiento y desarrollo y las probables tasas de deserción, Crown Estate Scotland deberá ofrecer hasta 8,600 km2 de fondos marinos disponibles para acuerdos de opción a través del primer ciclo de arrendamiento de ScotWind para apoyar el desarrollo de proyectos capaces de entregar hasta 10GW de capacidad de generación total.

El plan no establece un cronograma específico para alcanzar el objetivo de capacidad propuesto ya que existen «incertidumbres con respecto al momento, el tipo y la escala del desarrollo futuro dentro de los DPO identificados y estos factores están fuera del control del Plan».

Por lo tanto, el documento se ha preparado y evaluado utilizando escenarios de despliegue regional y nacional bajo (3GW), medio (5GW) y alto (10GW) para reflejar esta incertidumbre.

El gobierno escocés ha abierto una consulta sobre el borrador del plan que se extenderá hasta el 25 de marzo de 2020. Después de la consulta, el plan final será preparado y presentado para su aprobación por los ministros escoceses.

El plan final proporcionará el marco espacial para el primer ciclo de arrendamiento de fondos marinos por Crown Estate Scotland. Los acuerdos de opción y arrendamiento para el desarrollo de parques eólicos marinos a escala comercial bajo el primer ciclo de arrendamiento de ScotWind solo deben hacerse para las áreas del fondo marino identificadas en el plan final, dijo el gobierno.

Actualmente, Escocia tiene seis parques eólicos operativos flotantes y marinos, junto con ocho proyectos aprobados, que incluyen dos parques eólicos marinos flotantes, lo que equivale a una capacidad de generación total de poco más de 5GW.

Si quieres saber más sobre el DPO aquí puedes acceder al documento oficial del Gobierno Escocés.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]