Mejoras en el diseño de procesos de las turbinas mareomotrices - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Mejoras en el diseño de procesos de las turbinas mareomotrices

Mejoras en el diseño de procesos de las turbinas mareomotrices
septiembre 30
00:00 2015

La metodología,desarrollada en conjunto con Ricardo y DNV GL,permite a los diseñadores entender y controlar los factores que interfieren en la fiabilidad del producto y por tanto en la funcionalidad,mejorando la detección de los puntos débiles desde la fase de diseño y mejorando significativamente la optimización del diseño.

Junto con la metodología DfR,se ha desarrollado también especificaciones tanto para la herramienta de simulación de la fiabilidad como de una biblioteca de componentes,para preparar la próxima fase del proyecto,que se centrará en la precisión del modelado de componentes. La herramienta de simulación permitirá a los diseñadores integrar de manera fácil e inmediata sus diseños (plug-and-play),buscando cualquier deficiencia en la fase de desarrollo del prototipo,lo que ayudará a predecir la fiabilidad,la degradación y a apuntar los posibles fallos. Esto estará vinculado a un modelo de coste que permitirá la cuantificación de beneficios que contribuirán al proceso de toma de decisiones.

La herramienta de simulación junto con el proceso DfR permitirá a los diseñadores de turbinas seleccionar componentes y arquitecturas de sistemas para optimizar la fiabilidad. La capacidad de evaluar la disponibilidad del sistema global y su fiabilidad en una etapa temprana de diseño,y vinculándolo a un modelo de coste creará una mayor seguridad de que la turbina operará dentro de los parámetros previstos del LCOE (coste normalizado de la energía).

Mejorar la fiabilidad,el sistema de transmisión y teniendo la capacidad de eliminar los fallos en la fase de diseño,se incrementará significativamente la confianza de los inversores en la tecnología de las turbinas mareomotrices,y en última instancia reducirá el coste de la energía mareomotriz al consumidor final.

Finalizada con éxito la primera fase del proyecto,el siguiente paso será probar la metodología DfR en diversos tipos de tecnología mareomotriz. El programa subsiguiente validará la metodología,desarrollará la biblioteca de componentes,creará una herramienta de simulación del prototipo,y determinará la práctica recomendada. El objetivo es asegurar la armonización e integración entre diseñadores y la industria. ORE Catapult también investigará en nuevas técnicas avanzadas de aplicación a sensores para sistemas de control de las turbinas.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]