Entregan el portacontenedores de 13.000 teu Ain Snan a la naviera UASC | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Entregan el portacontenedores de 13.000 teu Ain Snan a la naviera UASC

febrero 15
00:00 2012

Este buque cubrirá el servicio entre puertos de Asia,Mar Rojo y el norte de Europa y forma parte de la clase A13 de la naviera. Este buque de 143.800 tpm (140.500 gt),cuenta con la clasificación Lloyd’s +100A1,tiene 366 m de eslora,con una capacidad para 800 contenedores reefer de 40′ y su velocidad máxima es de 25 nudos.

Los buques de esta serie están equipados con tecnología respetuosa con el medio ambiente,que limita el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

Con los buques de esta serie,la naviera espera generar economías de escala además de competir con más eficiencia dentro de las rutas Asia-Europa,Asia-Golfo Pérsico,Asia- norte de Europa y Mar Rojo.

Foto:  http://www.uasc.net

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]