Entregado el primer remolcador completamente eléctrico a Gisas Shipbuilding, tres más en camino | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Entregado el primer remolcador completamente eléctrico a Gisas Shipbuilding, tres más en camino

Entregado el primer remolcador completamente eléctrico a Gisas Shipbuilding, tres más en camino
agosto 07
11:50 2020
Navtek realiza la “puesta de quilla” del futuro del diseño y la construcción naval sostenible con su ZEETUG (Zero Emissions Electric Tug)

El proyecto ZEETUG nace de la ambición de la empresa de construcción naval Gisas de renovar su flota, de forma que sea al mismo tiempo: más ecológica y de menor tamaño, para optimizar la capacidad de operación en el puerto de Tuzla, Estambul.

Construido en los Astilleros TK Tuzla, de los que Navtek es subsidiaria, para la empresa turca Gisas Shipbuilding; El primer ZEETUG, el  “Gisas Power”, ha entrado en servicio este año para operar en la zona de los astilleros del puerto de Tuzla. El remolcador tiene el diseño de los ZEETUG-30 para sus 32 toneladas de tracción a punto fijo (TBP), una eslora máxima de 18.7 metros, 6.7 metros de manga, 4.7 metros de puntal, un calado de diseño de 3.5 metros y una velocidad de servicio de 10 nudos.

Con la ayuda de un sistema modular, ZEETUG lleva integrado un sistema eléctrico de propulsión hecho a medida para el perfil específico de operación del cliente (desde 5 TBP a 75 TBP).


Para optimizar el consumo eléctrico y analizar el perfil operacional, Navtek diseñó el software de monitorización STEMS (Smart Tug Energy Management System). Este software monitoriza el rendimiento del ZEETUG a través de un sistema de adquisición de datos que hace acopio de información como la velocidad del barco, revoluciones del motor, consumo, batería y temperatura, y devuelve en forma de sugerencia un plan de acción para el capitán, buscando el mayor rendimiento.

Una carga completa del remolcador puede realizarse en una hora en cualquiera de las estaciones de carga rápida destinadas a este propósito que también ha diseñado Navtek.

Comparado con otros remolcadores de su tamaño, se prevé que el ZEETUG-30 reduzca las emisiones anuales de C02 en 210 toneladas y las de NOx en 9 toneladas, además de reducir el coste de operación un 85% y los ruidos y vibraciones durante la navegación.

El gerente general de Navtek Naval Technologies, Ferhat Acuner, afirma: “Hasta donde yo sé, este es el remolcador eléctrico más potente del mundo, dando 2000 kW de potencia con sus dos motores eléctricos a bordo”.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]