Entregado el primer remolcador completamente eléctrico a Gisas Shipbuilding, tres más en camino - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Entregado el primer remolcador completamente eléctrico a Gisas Shipbuilding, tres más en camino

Entregado el primer remolcador completamente eléctrico a Gisas Shipbuilding, tres más en camino
agosto 07
11:50 2020
Navtek realiza la “puesta de quilla” del futuro del diseño y la construcción naval sostenible con su ZEETUG (Zero Emissions Electric Tug)

El proyecto ZEETUG nace de la ambición de la empresa de construcción naval Gisas de renovar su flota, de forma que sea al mismo tiempo: más ecológica y de menor tamaño, para optimizar la capacidad de operación en el puerto de Tuzla, Estambul.

Construido en los Astilleros TK Tuzla, de los que Navtek es subsidiaria, para la empresa turca Gisas Shipbuilding; El primer ZEETUG, el  “Gisas Power”, ha entrado en servicio este año para operar en la zona de los astilleros del puerto de Tuzla. El remolcador tiene el diseño de los ZEETUG-30 para sus 32 toneladas de tracción a punto fijo (TBP), una eslora máxima de 18.7 metros, 6.7 metros de manga, 4.7 metros de puntal, un calado de diseño de 3.5 metros y una velocidad de servicio de 10 nudos.

Con la ayuda de un sistema modular, ZEETUG lleva integrado un sistema eléctrico de propulsión hecho a medida para el perfil específico de operación del cliente (desde 5 TBP a 75 TBP).

Para optimizar el consumo eléctrico y analizar el perfil operacional, Navtek diseñó el software de monitorización STEMS (Smart Tug Energy Management System). Este software monitoriza el rendimiento del ZEETUG a través de un sistema de adquisición de datos que hace acopio de información como la velocidad del barco, revoluciones del motor, consumo, batería y temperatura, y devuelve en forma de sugerencia un plan de acción para el capitán, buscando el mayor rendimiento.

Una carga completa del remolcador puede realizarse en una hora en cualquiera de las estaciones de carga rápida destinadas a este propósito que también ha diseñado Navtek.

Comparado con otros remolcadores de su tamaño, se prevé que el ZEETUG-30 reduzca las emisiones anuales de C02 en 210 toneladas y las de NOx en 9 toneladas, además de reducir el coste de operación un 85% y los ruidos y vibraciones durante la navegación.

El gerente general de Navtek Naval Technologies, Ferhat Acuner, afirma: “Hasta donde yo sé, este es el remolcador eléctrico más potente del mundo, dando 2000 kW de potencia con sus dos motores eléctricos a bordo”.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]