Endesa creará la mayor terminal de bunkering de GNL para buques de España | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Endesa creará la mayor terminal de bunkering de GNL para buques de España

Endesa creará la mayor terminal de bunkering de GNL para buques de España
noviembre 26
09:36 2020

Endesa invertirá más de 30 millones en el mayor centro de suministro de GNL para buques propulsados por gas en España. 

Con la entrada de la nueva normativa medioambiental de transporte marítimo, Endesa presenta un proyecto con una inversión inicial de 15,6 M€ hasta 2022, para la adecuación de su terminal portuaria de Los Barrios, en Algeciras, que le permita realizar bunkering, el suministro de gas natural licuado (GNL) a buques.

El proyecto contempla, tras un estudio de detalle incluyendo las nuevas tecnologías del mercado, una segunda fase que llevará a una inversión de más de 30 M€, y permitirá alcanzar una capacidad de almacenamiento de alrededor de 4.080 m3 y un volumen de energía gestionada al año en la instalación de 1.100 GWh.

Con esta capacidad, la terminal gaditana se convertiría en la principal estación portuaria de bunkering de GNL de España.


La terminal de Endesa de Los Barrios, en la Bahía de Algeciras que acaba de obtener luz verde para su ampliación de concesión por parte de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, será la mayor terminal de bunkering de GNL de España.

Endesa, dentro de su estrategia de transición energética y descarbonización con una apuesta firme por la reducción de emisiones, ha presentado un proyecto para el desarrollo de actividades de bunkering (suministro a buques de gas natural licuado, GNL) para el transporte marítimo en su terminal portuaria de Los Barrios, en la Bahía de Algeciras (Cádiz).   

Cada año cruzan el estrecho de Gibraltar unos 120.000 buques, de los cuales 30.000 hacen escala o fondean en la Bahía de Algeciras, por lo que la ubicación de la terminal de Endesa es un lugar clave tras la entrada en vigor de la nueva normativa de transporte marítimo en 2020, que ha supuesto un cambio de paradigma medioambiental en cuanto al consumo de combustible. 

Paralelamente a la actividad del bunkering de GNL, se amplía la posibilidad de nuevas líneas de negocio en la terminal a otros sectores. El tamaño de los muelles de la actual terminal portuaria de Endesa permite el acceso de todo tipo de barcos de cualquier calado, lo que dota de gran flexibilidad y versatilidad a la instalación de Endesa en Los Barrios.

Hasta ahora, Endesa utilizaba esta instalación principalmente para actividades de descarga de carbón, así como para el almacenamiento de cable de la fibra óptica y de cable de conexión eléctrica. Con esta ampliación y modificación se abren nuevas líneas de negocio asociadas al GNL. En 2019, la compañía gestionó un volumen de energía distribuida de 116.611 Gwh del que 79.784 GWh correspondieron a ventas de gas de 79.784 GWh.

Además, la terminal de Los Barrios cuenta con espacio suficiente y reservado para una posible ampliación en el futuro en función de la evolución de la demanda (2 muelles adicionales). La instalación podrá ir aumentando progresivamente su capacidad de almacenamiento, acompasando al crecimiento de la demanda de bunkering de GNL desde los 4.080 m3 iniciales hasta los 10.000 m3 durante la década, y de suministro, con dos muelles adicionales. Además, se contempla la instalación de una gasinera que abre también el suministro de GNL por carretera.

El proyecto ya ha superado la fase de autorización medioambiental y acaba de recibir la ampliación de la concesión de la terminal portuaria por diez años más, por parte de la Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras, para su puesta en marcha. Las obras de acondicionamiento, fundamentalmente la instalación de los tanques y la red de tuberías, supondrá la creación de hasta 125 puestos de trabajo, en la fase de construcción hasta finales de 2022.

La Bahía de Algeciras en cifras:

Escalan aproximadamente 30.000 buques/año.

Primer puerto del Mediterráneo y 4º Puerto de Europa en volumen de actividad, y 32º del mundo en tráfico de contenedores.

>100 millones de toneladas de tráfico total.

> 4,5 millones de contenedores.

Uno de los puertos con actividades de bunkering más importantes a nivel mundial.

Mercado de bunker FO/GO de 2´2 Millones toneladas – (equiv. 1/3 mercado gas en España)



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]