En Cataluña se respira náutica | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

En Cataluña se respira náutica

En Cataluña se respira náutica
septiembre 30
08:32 2016
Todos los suscritos al 55º Congreso tendrán acceso gratuito al Salón Náutico de Barcelona.
Se celebra del 12 al 16 de octubre en los muelles España y de la Fusta del Port Vell.

Más de 260 expositores de productos y servicios náuticos, 670 embarcaciones, jornadas a emprendedores, etc. La ocupación de los muelles este año es máxima. Se podrán ver más de 70 novedades en embarcaciones a vela y a motor, entre ellas nueve nominadas a los trofeos que otorga anualmente la prensa especializada europea: el European Power Boat of the Year 2017.

Podrás ver las siguientes novedades que se presentan en primicia a nivel nacional:

cap_camarat_6-5-1

La más pequeña Cap Camarat 6.5 BR de Jeanneau, de 6,6 m de eslora, la 1ª gama con proa abierta para ganar espacio en cubierta y nominada a los premios Barco a Motor Europeo del año 2017

Nominados a Velero Europeo del Año



Además de ser el mejor escaparate para descubrir nuevos modelos de embarcaciones y las innovaciones del sector, el salón también es el lugar donde ver barcos antiguos que utilizaban tiempo atrás los pescadores, como el centenario Rafael, que estará expuesto en el agua, y participar en bautismos de mar, restauración de embarcaciones o talleres de nudos, gracias al espacio “Marina Tradicional”, una iniciativa del salón para reunir a los profesionales y entidades que trabajan para la salvaguarda y la promoción de la cultura y el patrimonio marítimo.

Jornadas profesionales y solidarias

En el Espai del Mar habrá presentaciones de regatas, trofeos, debates y conferencias sobre el medio marino y la navegación en todas sus variantes. Entre otras, destacamos la mesa redonda dedicada a la náutica deportiva, organizada por la AINE, y en la que se hablará de la importancia de la vela en alta competición, con regatas tan importantes como la Copa América o la Barcelona World Race, y en la que se incentivará el debate entre diseñadores, constructores y navegantes.

También resaltan varias ponencias sobre valores de la sostenibilidad y la solidaridad. Una a cargo de Oscar Camps, fundador de Proactiva Open Arms, una ONG de socorristas que asisten en la isla de Lesbos a los refugiados procedentes en su mayoría de Siris, galardonado con el premio Català de l’Any 2015, y que hablará de su experiencia. En otra, Ignasi Mateo, técnico de la Agència de Residus de Catalunya, un representante del proyecto “Marviva” de recogida y caracterización de la basura marina por parte de los pescadores de arrastre de Barcelona. Este proyecto está en fase de prueba piloto en el puerto de Barcelona durante un año y con la antelación de replicarlo a otros puertos pesqueros catalanes.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El parque eólico marino de Sofía, desarrollado por RWE (Reino Unido), estará equipado con aerogeneradores del modelo SG 14-222 DD y tendrá una capacidad de 1,4 GW  Se instalarán palas La entrada Palas reciclables para el parque eólico marino Sofía en Reino Unido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: TRITON SUBMARINES EMEA Armador: REV Ocean AS La entrada AURELIA se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: Astilleros Armon Gijón S.A Armador: Knutsen Scale Gas S.L La entrada Haugesund Knutsen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]