El TUE determina que las aguas de Gibraltar son espacio protegido español - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El TUE determina que las aguas de Gibraltar son espacio protegido español

noviembre 30
00:00 2012

Reino Unido había solicitado a la justicia europea que anulara el registro de este espacio alegando que se solapaba con “Southern Waters of Gibraltar” y con las aguas jurisdiccionales pretendidamente británicas.

Por su parte,España invocó su propia soberanía sobre las aguas marinas de Gibraltar y reivindicó el mantenimiento del lugar “Estrecho Oriental” en la lista.

En el momento del registro,en octubre de 2009,la Comisión indicó que no era su función verificar si los lugares propuestos por distintos Estados Miembros se veían afectados por desacuerdos territoriales,o si se producían solapamientos entre lugares. El proyecto de lista recibió el voto de todos los Estados miembros excepto de Reino Unido.

Londres presentó un primer recurso ante el Tribunal General en marzo de 2010,que ya fue rechazado como inadmisible. En su auto,el TUE explicaba que la inscripción del lugar ‘Estrecho Oriental’ era un «acto puramente confirmativo»,puesto que ya figuraba en la anterior lista de espacios protegidos de 2008,a la que Reino Unido no se opuso.

Las autoridades británicas presentaron un recurso de casación alegando que en el momento de la adopción de la segunda lista ni él ni la Comisión estaban en condiciones de poder conocer el solapamiento de ambos lugares y que,por tanto,no puede considerarse que la tercera lista tenga sólo carácter confirmativo de la segunda.

El Tribunal de Justicia considera este argumento como inadmisible,ya que en el recurso de casación sólo pueden alegarse cuestiones de derecho,y no cuestiones de hecho y Reino Unido se ha limitado a contestar la apreciación de los hechos realizada por el Tribunal General.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]