El submarino Riachuelo de la Armada Brasileña completa sus pruebas de superficie y propulsión - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El submarino Riachuelo de la Armada Brasileña completa sus pruebas de superficie y propulsión

El submarino Riachuelo de la Armada Brasileña completa sus pruebas de superficie y propulsión
agosto 18
12:57 2020
El primer submarino de la clase Scorpene de la Marinha do Brasil, el Riachuelo (M40), completa satisfactoriamente sus pruebas de superficie y propulsión

Estas primeras pruebas “son un hito histórico para la tripulación del comandante Vale”, asegura Itaguaí Construçoes Navais (ICN), el astillero local encargado del proyecto, junto con Naval Group.

El Riachuelo fue botado en Diciembre de 2018 e inició sus primeras pruebas en Septiembre de 2019.  Durante los ejercicios, se pusieron a prueba: sistemas de propulsión, radar, periscopios, sonar, y algunos sistemas de combate. El resultado positivo de los ejercicios confirma que el submarino es seguro y abre las puertas a los próximos pasos: pruebas de inmersión estática e inmersión dinámica con el submarino en movimiento.

El Scorpene es el submarino convencional diseñado por Naval Group para el mercado de exportación, razón por la cual la transferencia de tecnología es de vital importancia para cada proyecto. Actualmente, existen 14 submarinos de la clase Scorpene (operativos o siendo construidos): dos unidades para la Armada Chilena, dos para la Armada de Malasia, seis para la Armada India y cuatro para la Armada Brasileña.

El diseño del Scorpene se adapta a las necesidades de cada Armada, ofreciendo un submarino “a medida” para satisfacer sus necesidades particulares; el modelo para la Armada Brasileña, en concreto, tiene más eslora que el convencional, para albergar más tripulación y mejorar su capacidad para recorrer grandes distancias.

Riachuelo M40 en pruebas de superficie y propulsión. Fotografia cortesía de: ICN

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]