El Secretario General de la OMI evalúa los avances en la implantación del límite en el contenido de azufre | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Secretario General de la OMI evalúa los avances en la implantación del límite en el contenido de azufre

El Secretario General de la OMI evalúa los avances en la implantación del límite en el contenido de azufre
enero 23
08:47 2020
Los precios de los combustibles reglamentarios (el fueloil con muy bajo contenido de azufre (VLSFO) y gasoil para usos marinos (MGO)) aumentaron rápidamente al principio, pero ahora parecen estabilizarse. 

Desde el 1 de enero de 2020, el límite superior global sobre el contenido de azufre del combustible de los buques se ha reducido del 3,5% al 0,5% (según la denominada regla «OMI 2020»). De esta forma, se está reduciendo considerablemente la cantidad de óxido de azufre que emana de los barcos, lo que supondrá importantes beneficios para la salud y el medio ambiente, particularmente para las personas que viven cerca de puertos y costas.

La información procedente de varias fuentes ha indicado una transición relativamente sin contratiempos al límite de azufre del 0,50%. Los precios de los combustibles reglamentarios (el fueloil con muy bajo contenido de azufre (VLSFO) y gasoil para usos marinos (MGO)) aumentaron rápidamente al principio, pero ahora parecen estabilizarse.

A fecha de 20 de enero, se han notificado 10 casos de combustible no disponible a través del  Sistema mundial integrado de información marítima (GISIS) de la OMI; y la dirección de correo electrónico dedicada establecida por la Secretaría de la OMI (imo2020@imo.org)) no ha recibido ningún mensaje específico sobre problemas que afecten a la implantación.

El Secretario General de la OMI, Kitack Lim, ha declarado: «Que un cambio tan relevante haya sido implantado con éxito sin disrupciones considerables para el sector marítimo y todos aquellos que dependen de él creo que refleja la diligencia y dedicación de la OMI, sus Estados Miembros, el sector del transporte marítimo, el sector del suministro de combustible y otras industrias relevantes».

«El próximo objetivo importante se acerca rápidamente. A partir del 1 de marzo, se prohibirá el transporte de fueloil no reglamentario a bordo de los buques. Insto a todos los armadores, operadores y propietarios a cumplir con la prohibición de transporte, cuando corresponda, una vez esté en vigor. La OMI estará vigilante y preparada para responder y brindar cualquier tipo de apoyo. Quisiera agradecer sinceramente a los Gobiernos Miembros de la OMI, el sector del transporte marítimo y todas las partes interesadas, incluidos los expedidores y el sector de suministro de fueloil, sus esfuerzos hasta el momento y solicitar una mayor cooperación para garantizar que la regla OMI 2020 se implementa adecuadamente».

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]