El puerto de Cartagena construirá un nuevo Rack de tuberías para mejorar las operaciones de graneles líquidos - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El puerto de Cartagena construirá un nuevo Rack de tuberías para mejorar las operaciones de graneles líquidos

El puerto de Cartagena construirá un nuevo Rack de tuberías para mejorar las operaciones de graneles líquidos
agosto 27
15:00 2021
La Autoridad Portuaria de Cartagena construirá un nuevo Rack de tuberías de conexión con los Frentes 19 y 20 del dique Bastarreche, en la dársena de Escombreras. Esto permitirá optimizar las instalaciones portuarias para adaptarlas al incremento del tráfico de graneles líquidos y garantizar unas infraestructuras eficaces y capaces para gestionar mercancías en mayor cantidad y menor tiempo.

El proyecto ha salido a licitación por valor de 3.629.606,65 euros, IVA incluido; con un plazo de ejecución de 15 meses desde el inicio de la obra. Supone apostar por uno de los principales tráficos del Puerto de Cartagena, afirmó Yolanda Muñoz, presidenta de la APC. El 75% del volumen de tráfico que mueven es granel líquido y es su deber trabajar para modernizar y mejorar las instalaciones que ofrecen a sus operadores y dar un salto cualitativo en el modelo de gestión, aseguró Yolanda.

El Puerto de Cartagena cerró 2020 con más de 25 millones de toneladas de tráfico de graneles líquidos. En los seis primeros meses de este año 2021, se han movido más de 12 millones de toneladas; situando a Cartagena como el primer puerto español en exportación e importación de granel líquido. Con una clara apuesta por combustibles más sostenible, como el gas natural licuado (GNL); que en 2020 creció un 71%, con más de 2,2 millones de toneladas descargadas.

El nuevo Rack de tuberías conectará con los ya existentes en la dársena de Escombreras. Llegará hasta la plataforma de descarga de los Frentes 19 y 20, con una longitud total de 1.150 metros. Esta inversión se complementa con el proyecto de ampliación del Frente 19 para adaptarlo al tráfico de graneles líquidos con buques de menor tamaño.

Con estas dos inversiones dan respuesta a la petición de las empresas instaladas en la Dársena de Escombreras de contar con nuevas posibilidades para importar y exportar productos; mejorando su competitividad y la del puerto; así como reduciendo emisiones de CO2 al evitar el transporte por carretera, ha explicado la presidenta de la APC.

El Plan de Acción Inmediata para Reactivación Económica, dotado con 200 millones de euros, contempla 50 actuaciones comprendidas en 12 bloques líneas de trabajo divididas en 5 bloques; dirigidas a la ejecución de actuaciones globales de ingeniería completa en el puerto y su integración con la ciudad.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]