El presidente de Puertos del Estado incide en la importancia del Marco Estratégico para consolidar “puertos modernos, inteligentes y sostenibles” - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El presidente de Puertos del Estado incide en la importancia del Marco Estratégico para consolidar “puertos modernos, inteligentes y sostenibles”

El presidente de Puertos del Estado incide en la importancia del Marco Estratégico para consolidar “puertos modernos, inteligentes y sostenibles”
junio 25
09:39 2020
Toledo destaca que “la inversión pública y la inversión privada forman una buena pareja de baile en los puertos españoles”
Cepsa considera que la sostenibilidad representa un reto y una oportunidad para el desarrollo y la recuperación de la economía española
Portel apuesta por las nuevas tecnologías para el desarrollo y el impulso de la competitividad de los puertos

El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, ha participado esta mañana en un coloquio online organizado por Executive Forum, con la colaboración de Cepsa y Portel. En su intervención, Toledo ha presentado los desafíos que afronta el sistema portuario español. Carlos Giner, director de Combustibles Marinos de Cepsa, y Jorge Torrent, CEO de Portel, han acompañado al presidente durante el encuentro.

En primer lugar, Giner ha señalado que “la sostenibilidad representa no solo un reto sino también una oportunidad para el desarrollo y la recuperación de la economía española donde la industria energética, es un activo estratégico”. Para lograrlo, ha considerado que “es importante conciliar las normativas vigentes y la protección medioambiental con la competitividad y crecimiento de los puertos españoles y la industria”, por lo que ha añadido que “cualquier modificación normativa frente a la actual, que implique complicaciones o inconvenientes en la operativa, favorecerá la demanda en otros puertos y amenazará a la competitividad de los puertos españoles”. 

En este sentido, ha destacado que empresas, administraciones y sociedad civil deben trabajar juntas por establecer un marco jurídico estable y predecible en el tiempo que, a su vez, fomente la inversión, el desarrollo económico e industrial de España, complementario con los objetivos climáticos.

A continuación, Torrent ha declarado que “Portel ha tenido una contribución histórica para la competitividad de los puertos españoles” desde que fuese fundada por Telefónica y Puertos del Estado, en 1995. Entre las aplicaciones que desarrolla esta compañía, Torrent se ha referido a los necesarios sistemas de gestión de terminales en puertos secos, como respuesta a la expansión de su hinterland a todo el territorio español y comunitario. 

Así como a la plataforma de gestión de sistemas que ha desarrollado para integrar los diferentes, y a veces incompatibles, sistemas de todos los puertos. En definitiva, ha expresado la apuesta de Portel “al cien por cien por las nuevas tecnologías como un medio para continuar el desarrollo e impulsar la competitividad de los puertos”.

El presidente de Puertos del Estado ha comenzado su intervención mostrando una imagen de las 28 autoridades portuarias españolas, haciendo hincapié en su diversidad y heterogeneidad.

Así, ha presentado algunas cifras ilustrativas sobre la relevancia del sector portuario español, tales como que supone el 2,1% del PIB español, que genera más 100.000 directos o que por él pasan el 80% de las importaciones y el 65% de las exportaciones. De este modo, ha asegurado que “los puertos son esenciales para garantizar el abastecimiento de personas y empresas”, por lo que “no son un fin en sí mismos, son un medio para mejorar la competitividad de nuestros sectores productivos y contribuir con ello al crecimiento económico y a la generación de empleo”.

En esta línea, Toledo ha afirmado que los 28 años del sistema portuario español “han sido exitosos”, destacando su autofinanciación y la generación de recursos para importantes inversiones públicas. También ha señalado que el sistema facilita la inversión privada a través del modelo concesional, añadiendo que “la inversión pública y la inversión privada forman una buena pareja de baile en los puertos españoles”. Pese a que el sistema ha duplicado su capacidad en estos años, ha advertido que “no se puede ver como un todo”, ya que está formado por puertos heterogéneos y es necesario preservar la riqueza de esta diversidad”.

Asimismo, ha explicado que las actuaciones que se lleven a cabo deben tener en cuenta esta heterogeneidad, ya que “no se pueden tomar las mismas medidas para todos”.

Aunque reconociendo este éxito, el presidente ha asegurado que “no podemos dormirnos, porque la autocomplacencia es el inicio del fracaso” y ha reconocido que el mundo marítimo está evolucionando constantemente, a una velocidad nunca vista y “más rápido de lo que vamos nosotros”. Entre los cambios y retos que ha presentado, ha admitido que los efectos del Covid-19 puede conllevar considerables cambios en materia portuaria. 

Con respecto a las medidas adoptadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para paliar esta crisis, ha destacado la “histórica reducción temporal de tasas”, el aplazamiento del pago de las mismas, la agilización del pago a proveedores, la eliminación para 2020 de la exigencia de tráficos o actividad mínima, y la elaboración de un Plan Plurianual de Inversiones Productivas.

Finalmente, Toledo también ha comentado que las tareas urgentes que se plantea el sistema portuario contemplan la aprobación de un Marco Estratégico que permita que los puertos pasen de ser plataformas logísticas a puertos modernos, inteligentes y sostenibles. 

Además, ha insistido en la necesidad de contar con un observatorio de gobernanza portuaria que permita evaluar el sistema cada cierto tiempo.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]