El portacontenedores Sajir de 15.000 teu, el primer ULCV en reconvertirse al LNG | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El portacontenedores Sajir de 15.000 teu, el primer ULCV en reconvertirse al LNG

El portacontenedores Sajir de 15.000 teu, el primer ULCV en reconvertirse al LNG
febrero 14
11:30 2019
Sajir podrá operar con gas natural licuado o con combustible de bajo contenido en azufre gracias a su motor dual, reduciendo notablemente sus emisiones.

El pasado 5 de febrero Hapag-Lloyd anunció la reconversión de su buque portacontenedores Sajir, con capacidad de 15.000 teu, para operar con gas natural licuado (LNG). En el futuro, el motor podrá funcionar con uno de los dos tipos de combustible: LNG o fuel con bajo contenido en azufre (LSFO). El contrato para la transformación se firmó con Hudong HONDHOA Shipbuilding (Group) Co., LTD y el proyecto se realizará en el astillero situado en Shanghai Huarun Dadong Dockyard Co., Ltd.

Durante su estancia en el astillero, el sistema de combustible y el actual motor que opera con combustible pesado sufrirán una transformación para convertirse en un motor dual. El objetivo del proyecto es que el buque opere con LNG, pero también podrá usar LSFO como respaldo. El director gerente de la gestión de la flota de Hapag-Lloyd, Richard von Berlepsch, afirma que gracias a esta conversión, serán la primera naviera en el mundo en transformar un buque portacontenedores de tal tamaño a LNG. Además, espera que gracias a este proyecto, obtengan los conocimientos necesarios para actualizar sus buques a esta nueva alternativa combustible en el futuro.

El uso de LNG en la industria del transporte marítimo podría reducir potencialmente las emisiones de CO2 entre 15-30%, y SO2 y partículas en más del 90%.

El buque Sajir es uno de los 17 buques de la flota de Hapag-Lloyd que fueron diseñados originalmente para operar con LNG. Los 16 restante barcos también están técnicamente preparados para la modernización. Con la conversión de Sajir, Hapag-Lloyd implementa una opción tecnológica para reducir el impacto medioambiental de los grandes buques.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]