Conclusiones del IV Congreso Náutico | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Conclusiones del IV Congreso Náutico

Conclusiones del IV Congreso Náutico
marzo 14
09:38 2016

Entre la iniciativa que ANEN emprendió hace cuatro años para dar respuesta a la petición del sector de desarrollar un espacio de encuentro anual, en el que debatir sobre los asuntos que más preocupaban a la náutica, el Congreso ha evolucionado para dar paso a un evento con proyección nacional e internacional, en el que todos los actores de la náutica se ven reflejados e involucrados.

Panel_1

Javier Llompart, director de gestión del COIN fue el moderador del primer panel del miércoles 9, bajo el título “La transformación de las empresas. Emprendimiento náutico”. En ella intervinieron Octavi Uyà Rubio, CEO de Nautal; Paco Jimena. CEO de Portbooker; y, Jesús Querol, Coordinador de la Red de Business Angels Océano Azul.

La asistencia se ha desbordado en esta edición. Más de 300 profesionales, representantes de las Administraciones competentes, empresarios, representantes de instituciones del sector náutico, nacionales y europeas, de instalaciones náutico-deportivas, emprendedores… incorporan ya el Congreso como una de las citas náuticas imprescindibles en sus agendas.

La participación un año más de los máximos representantes de la administración competente en náutica de recreo, secretario de estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento, Julio Gómez-Pomar; secretario general técnico del Ministerio de Justicia, Julio Fuentes; director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero, entre otros responsables de Marina Mercante, que han jugado un papel imprescindible en la evolución de la náutica en los últimos años, demuestra que el sector se ha ganado la atención y el apoyo de nuestros gobernantes. La náutica está en los despachos de la Administración y en el trabajo diario de los técnicos de las instituciones.

Nuevas formas de consumo y emprendimiento irrumpen con fuerza en el sector náutico

Lo que está ocurriendo en países como Francia y Alemania, ejemplos traídos al Congreso, afecta también de forma cada vez más manifiesta a España. La demanda de servicios y productos para disfrutar del mar, especialmente entre las nuevas generaciones, ha cambiado. La propiedad pasa a un plano secundario e irrumpen nuevas formas de consumo adaptadas a un estilo de vida en constante evolución y a una economía de los hogares cambiante.

Esta nueva realidad, se ha analizado desde diferentes planos en el Congreso. La conferencia inaugural, a cargo del economista José María Gay de Liébana, lo dejó claro con cifras. La conclusión: el consumidor demanda de forma puntual, no hay planificación económica a largo plazo y, por tanto, las empresas o adaptan sus negocios o desaparecen.

Durante las dos jornadas del evento, 9 y 10 de marzo, se han expuesto diversos casos de emprendimiento, tanto en el sector náutico como en otros sectores económicos, que se han adelantado al cambio y están triunfando. Modelos de negocio que han sabido aprovechar el enorme potencial de las nuevas tecnologías para llegar a sus clientes. Pero que antes han tenido que buscar inversión y definir el perfil de sus clientes para segmentar su oferta de servicios/productos.  En definitiva, especializarse para triunfar.

El marco jurídico y fiscal que regule esta nueva relación empresa-consumidor náuticos es otro de los grandes retos del sector, que analizaron expertos de la Administración y profesionales del Derecho marítimo y del ámbito fiscal de la náutica. Si bien la Ley de Navegación Marítima ha incorporado la regulación de figuras jurídicas imprescindibles en la náutica, hay que seguir trabajando para adaptar la normativa.

La vinculación entre las instalaciones náuticas deportivas, el entorno urbano en el que se ubican y las empresas náuticas ha ocupado dos de las mesas de debate del Congreso. Las exposiciones por parte de los representantes de Puertos del Estado, así como el debate entre los responsables de puertos deportivos, clubes náuticos y empresas del sector ha puesto de manifiesto que para ofrecer servicios de calidad a los usuarios y ser competitivos es imprescindible sumar sinergias.

La evolución de la náutica en los últimos diez años, que ha corrido en paralelo con la evolución de ANEN en sus también 10 años de vida, y el valor del asociacionismo, que tendrá un papel protagonista en el futuro del sector, ocuparon la segunda jornada del Congreso.

Antes de la clausura y antes un público expectante se presentó la Campaña de promoción de la náutica española, #embárcate, que es ya es una realidad que echa a andar en este IV Congreso Náutico.

Rafael Rodríguez Valero, director general de la Marina Mercante, clausuró el congreso, con un discurso muy emotivo en el que trasladó su experiencia personal, su amor por el mar desde niño, y su satisfacción en estos años de trabajo intenso con el sector que han dado frutos, impensables hace 10 años.

Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN, cerró el acto con palabras de agradecimiento a los asistentes, participantes, miembros de la organización, y definió en una frase como se ha vivido la cuarta edición del Congreso Náutico: “Hoy, en el Congreso, la náutica ha despertado ese sentimiento de amor que genera el mar”.


Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]