El Clúster MarCA y el Clúster de las Illes Balears llevarán a Cantabria un proyecto de fuerza undimotriz | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Clúster MarCA y el Clúster de las Illes Balears llevarán a Cantabria un proyecto de fuerza undimotriz

El Clúster MarCA y el Clúster de las Illes Balears llevarán a Cantabria un proyecto de fuerza undimotriz
junio 22
08:58 2022
  • El Clúster MarCA y el Clúster de las Illes Balears plantean llevar a Cantabria una prueba piloto del proyecto ROE (Renewable Ocean Energy)
  • La viabilidad de la iniciativa se ha debatido en la jornada ‘Reducción de los costes energéticos por la aplicación de nuevas tecnologías’.

El Clúster Marítimo de Cantabria y el Clúster de las Illes Balears plantean convertir a Cantabria en un laboratorio experimental para la generación de energía renovable a partir de la fuerza de las olas del mar. Una propuesta que se fundamenta en el desarrollo de una prueba piloto del proyecto ROE (Renewable Ocean Energy). Esta iniciativa pionera es impulsada por las compañías ROE y Sunwa Technologies. Se pretende generar energía renovable procedente de la fuerza undimotriz de las olas del mar.

La posibilidad de realizar una experiencia piloto del proyecto ROE en Cantabria se ha analizado en profundidad. Además, se expuso durante la jornada “Reducción de los costes energéticos por la aplicación de las nuevas tecnologías”. La jornada ha contado con la más alta representación de los dos clústeres sectoriales y de ambas Administraciones autonómicas.

El mar Cantábrico es un emplazamiento idóneo para la generación de energía undimotriz y el estudio de viabilidad lo afirma. La descarbonización es un objetivo con el cual está plenamente comprometido el sector marítimo, con la recientemente creada Plataforma de la Economía Azul de Cantabria. Green Hidrógeno Cantabria es otro de los proyectos de descarbonización de la zona.

Se ha hecho hincapié en que el proyecto ROE no supone impacto alguno en el turismo marítimo, ni en el transporte marítimo, la náutica o la pesca. Esto se debe a que la tecnología estará instalada en los espigones. Se considera que eso no causa ninguna modificación en el paisaje ni en la actividad de estos sectores.

El proyecto de fuerza undimotriz con turbina

  • El componente innovador del proyecto ROE se centra en una turbina hidráulica marina. Esta presenta la capacidad de aprovechar la energía producida por las olas cuando estas rompen contra los espigones. Por lo cual, se genera una electricidad media de 15 kW/h a 25 kW/h por unidad.
  • Los técnicos responsables del desarrollo de esta iniciativa afirman que, mediante la energía del proyecto, se puede producir la misma cantidad de energía renovable en 100 m2 que en 1.200 m2 de energía fotovoltaica.
  • La propuesta, impulsada en colaboración con el Clúster de las Illes Balears, entronca con la línea de actuación de Green Deal. Está marcada en el Plan Estratégico 2021 – 2024 del Clúster MarCA.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]