El nuevo Tokio combatirá el cambio climático | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El nuevo Tokio combatirá el cambio climático

El nuevo Tokio combatirá el cambio climático
febrero 17
00:00 2016

El proyecto,llamado Next Tokyo,plantea la creación de una gran ciudad que se adapte al cambio climático en el 2045. El aumento del nivel del mar,la actividad sísmica y la amenaza de tifones han puesto de relieve la vulnerabilidad de la zona costera por su baja altitud. Este diseño propone una estrategia de desarrollo que mejora la preparación de la bahía ante estos desastres naturales. El objetivo de Next Tokyo está dirigido a crear una infraestructura para proteger la costa. También incorpora la creación de una gran torre residencial,Sky Mile Tower,que alcanzará una altura de 1.600 m,y un nuevo sistema de tráfico para conectar la Bahía.

next_tokyo

El proyecto conectará Kawasaki y Kisarazu mediante un conjunto de islas artificiales hexagonales de entre 500 y 1.500 m de ancho,distribuidas para contrarrestar la intensidad de las olas y respetando las vías marítimas de la zona. Se instalarán líneas de bloques rompeolas que proporcionarán protección adicional para las islas más pequeñas,y unas compuertas dispuestas en las islas principales servirán como barrera ante posibles inundaciones en situaciones climatológicas extremas.

next_tokyo

El conjunto de islas funcionará alojará un millón y medio de residentes en busca de dejar las regiones costeras de riesgo y ahorrar el tiempo de desplazamiento.

Las islas mayores contendrán agua en su interior,sirviendo también como reserva de agua dulce. El agua salada de la bahía se conservará para cultivar algas,como fuente renovable de combustible limpio y eficiente. Así mismo la energía será generada en las islas mediante diferentes sistemas mecánicos,incluyendo el uso de fuentes renovables.

Imágenes: Cortesía de Kohn Pederson Fox Associates

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]