El nuevo sistema inteligente de rescate iSAR, de Salvamento Marítimo, se probará en Canarias - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El nuevo sistema inteligente de rescate iSAR, de Salvamento Marítimo, se probará en Canarias

El nuevo sistema inteligente de rescate iSAR, de Salvamento Marítimo, se probará en Canarias
junio 14
08:43 2023

Salvamento Marítimo ha incorporado para la prueba a algunas de sus unidades y centros de coordinación de Canarias sensores inteligentes de localización, un sistema de comunicaciones digital y satelital de gran capacidad para compartir la información en tiempo real, además de drones

Salvamento Marítimo va a realizar la prueba piloto de su nuevo sistema inteligente para sus operaciones, desarrollado en el proyecto iSAR (Programa integral de innovación en Salvamento Marítimo), en sus unidades y centros de coordinación de Canarias en las semanas finales de junio.

iSAR_Canarias

El anuncio y presentación del sistema en las islas se ha realizado el pasado 13 de junio en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas. 

En el acto han intervenido el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, la subdirectora general de seguridad, contaminación e Inspección Marítima de Marina Mercante, Ana Núñez y el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena.

Esta prueba se va a realizar tras haber incorporado “inteligencia artificial” en varias de sus unidades en las islas para probar las nuevas tecnologías e incorporarlas, tras el análisis, en el resto de unidades de las islas y de toda España. 

El proyecto iSAR, desarrollado en un tiempo récord de 14 meses, tiene como objetivo mejorar el desempeño, eficacia y eficiencia de los servicios de salvamento mediante la innovación en las prestaciones y capacidades de las unidades marítimas, aéreas y los centros de coordinación.

Por ello, Salvamento Marítimo incorpora:

  • aeronaves no tripuladas, 
  • nuevas plataformas,
  • sensores inteligentes capaces de detectar a náufragos de manera automática en condiciones meteorológicas adversas, incluso de noche,
  • un sistema de comunicaciones satelitales de gran capacidad y,
  •  una red de comunicaciones digital que conecta a las unidades desplegadas en la mar.

También se podrá realizar el seguimiento de atmósferas tóxicas y peligrosas, emisiones atmosféricas procedentes de los buques y contaminaciones en la superficie marina. 

Estos sistemas deben operar dentro de una emergencia como una red de información que permita compartir la información en tiempo real. 

Ventajas del iSAR
  • Reducción notable del tiempo de búsqueda de náufragos
  • Reducción de la incertidumbre y la angustia de los rescatados y sus familias
  • Aumentará la capacidad de detección de contaminantes en el mar
  • Facilita la comunicación entre las diferentes unidades que participan en una emergencia.
  • Optimizar la localización y recuperación de objetos a la deriva que puedan suponer un riesgo para la navegación.
  • Facilitará la identificación de vertidos de hidrocarburos y otras sustancias contaminantes sobre la superficie del mar y activa la detección de atmósferas nocivas y peligrosas.

Concretamente, se han modificado e incorporado las nuevas capacidades a la Salvamar Macondo y la Guardamar Calíope, el Helimer 202, el avión Sasemar 103, los centros de coordinación con las estaciones de mando y control (Santa Cruz, Las Palmas y Madrid) y 3 embarcaciones conectadas a satélites de órbita baja (Salvamares Al Nair, Alpheratz y Mizar). Se utilizarán también dos drones.

El proyecto iSAR, con un presupuesto total superior a 20 millones de euros, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de una ayuda concedida al Ministerio de Ciencia e Innovación superior a 17 millones de euros.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]